Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


***


Especial de Prostitución y Trata de Personas 2011






Por Francisco Javier Valdivieso Alonso
Comunicólogo (Universidad Mesoamericana plantel Oaxaca) y antropólogo social (UAM Iztapalapa), ha estudiado psicoanálisis en distintas asociaciones de Mé como el CIEP (Centro de Investigación y Estudios Psicoanalíticos de la Fundación Mexicana de Psicoanálisis); en la REAL (Red Analítica Lacaniana); en el CPM (Círculo Psicoanalítico Mexicano); en la UAM de Xochimilco y en el INP (Instituto Nacional de Psiquiatría). Desde hace 11 años está involucrado en asuntos de género, derechos humanos y en los últimos dos se ha especializado en violencia sexual contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.










Explotación sexual y pánico moral




Francisco Valdivieso Alonso aborda el tema de la prostitución/trabajo sexual y la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial haciendo énfasis en el pánico moral que despierta este fenómeno-delito en autoridades, periodistas y sociedad en general. Es necesario discutir "la situación de las mujeres convertidas en prostitutas en contra de su voluntad, producto del secuestro o rapto en su tránsito migratorio o su circulación a manos de las mafias", explica.



Entrevista a Gloria Careaga

Profesora-Investigadora de la Facultad de Psicología desde 1979 y Docente del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado investigación desde 1998 en materia de sexualidad, derechos sexuales, políticas públicas sobre sexualidad y el movimiento LGBTI en México. Co-Secretaria General de ILGA ( Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) . Recientemente fue Conferencista Magistral en el Congreso Nacional de SIDA de Buenos Aires, Argentina, agosto 2011.



Entrevista a Olivia Tena

Doctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestra en Psicología con orientación en Metodología de la Investigación Teórica y Conductual de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM y Licenciada en Psicología por la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I. Sus líneas de investigación son: Moral, género y salud: Salud mental de académicas; Normas morales y prácticas sexuales de mujeres en situación de soltería y; Desempleo y salud en varones desde la perspectiva feminista. Actualmente es Coordinadora del Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. Profesora visitante del Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y del Género en la Universidad de Granada, España, para el año 2012.



Entrevista a Irma Saucedo

Doctorante en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Chicago (EUA); Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Illinois (EUA). Ha sido Profesora-Investigadora en el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) y en el Programa de Salud Reproductiva y Sociedad (PSRS) de El Colegio de México desde 1992. Desde 1996 ha sido integrante del Consejo Consultivo para el Multicountry Study on Violence and Health de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Coordinadora del Programa Regional Piloto de Atención a la Violencia Intrafamiliar contra la Mujer-México, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. 1996-2001. Diseñó y actualmente asesora la Primera Maestría sobre Violencia Doméstica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en México. Ha realizado investigación y docencia en los temas: cuerpo e identidad femenina; violencia doméstica, salud y sexualidad, desde 1985 ha publicado capítulos de libros y en revistas especializadas y de divulgación.







Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon