Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                     México,

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK
MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


Columnas de Opinión

Bibliotecas y libreri­as virtuales, en li­nea
Bibliotecas en Linea
Navega y documén-
tate
E-books, bibliotecas, librerías en línea


Soy feminista
Somos feministas
¿Te reconoces y defines como tal?
Escribe cómo vives el feminismo y qué importancia tiene para ti.


Escuelas, cursos, estudios en genero y feminismo
Formación en Género y Feminismo
¿Dónde, cuándo?
Diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías, doctorados...



Foro de discusion
Foro de discusión
¿A favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...

Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
¿Qué es? ¿Para qué?
Definiciones y manuales para un lenguaje y un periodismo libres de sexismo.


Tienda on line
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artí­culos, carteles, postales y mucho más


Herramientas legales
Herramientas Legales
¿Cómo y por qué?
Leyes y lineamientos jurídicos para la defensa de los derechos de las mujeres...



         


Exhibe museo exposición Nuestros cuerpos, nuestras vidas





Por Andrea García Vázquez
Estudiante de Ciencias de la Comunicación

'Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir', consigna que se hace presente en esta exposición que muestra el difícil camino en la lucha por despenalizar el aborto.

Fotos: Andrea García Vázquez


México, D.F. /MujeresNet.- Con el objetivo de dar a conocer los prejuicios y discriminación que sufren las mujeres que interrumpen su embarazo al igual que dejar entrever las irregularidades de las prácticas clandestinas a consecuencia de la criminalización, este 26 de noviembre del 2012 en el Museo Memoria y Tolerancia se llevó a cabo la inauguración de la exposición Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Cuatro décadas por el derecho a decidir.

La exposición está conformada por representaciones de quirófanos ilegales, videotestimonios, historia representada en una línea de tiempo e historietas; y una variedad de hierbas, fármacos, jabones de pasta, líquidos y hasta ganchos o agujas de tejer a los que las mujeres recurren de manera clandestina para interrumpir un embarazo porque en sus entidades penalizan esa acción. Lo que se pretende con esta exposición es hacer reflexionar sobre la discriminación que sufre la mujer mexicana al decidir interrumpir su embarazo, al igual que resalta la importancia de la educación sexual y la información para la prevención de la interrupción del embarazo, ya que la idea de la muestra es no penalizar el aborto pero sí prevenirlo.

"La maternidad voluntaria es un derecho humano fundamental", "Que se les quite la idea de que las mujeres que abortan son fáciles, irresponsables, putas o pecadoras, razón por la que deben ser sancionadas moral y socialmente" , dijo María Consuelo Mejía, directora general de la organización Católicas por el Derecho a Decidir. De igual forma expresó que dicha muestra es el resultado de la lucha de la mujer por sus derechos desde hace cuatro décadas.

La exposición centra su atención en tres aspectos: mostrar cómo la sociedad criminaliza a las mujeres que toman la decisión de interrumpir un embarazo, aportar información científica sobre el aborto y hacer honor a las cuatro décadas de historia y lucha feminista sobre la despenalización del aborto.

La exhibición es presentada por la Fundación Ford , Católicas por el Derecho a Decidir; Anden, Calacas y Palomas; el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Afluentes S.C., en colaboración con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal; la Secretaría de Salud del Distrito Federal; el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva; la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana.

Con instalaciones artísticas de la mexicana Lorena Wolffer, de la argentina Ana Gallardo y de los trabajos de las cineastas Maricarmen de Lara y Rosa Marta Fernández, la muestra Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Cuatro décadas por el derecho a decidir en México permanecerá abierta al público de martes a domingo hasta abril del 2013.









Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2006-2009, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | ATOM | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon