Suscribete Newsletter Twitter Facebook Album Flickr You Tube www.MujeresNet.info

Directora y Editora: Elsa Gpe. Lever Montoya                                                                                                                             

Frases Feministas
Unete a MujeresNet en FACEBOOK

MujeresNet on Facebook
SÍGUENOS EN TWITTER


         


Por primera vez (Segunda de tres partes)





Por Elsa Lever M.
Lic. en Periodismo con Maestría en Comunicación por la FCPyS de la UNAM, actualmente doctorante en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Ciencias de la Comunicación (FCPyS-UNAM). Está diplomada en Género por el PUEG de la UNAM, y en Feminismo por el CEIICH de la UNAM. Es directora de http://www.mujeresnet.info/

En esta segunda parte, Elsa Lever Montoya habla sobre su proceso de cambio interior, dividido en cuatro áreas-problema: la adicción, la baja autoestima, la falta de control de las emociones y los apegos. La columnista relata que se ha valido de diferentes recursos para trabajar estas áreas y hace una invitación a quienes sufren apegos.


Como lo mencioné en la entrega anterior, trabajar con una misma no es tan fácil al principio; bueno, de hecho, creo que nunca deja de tener su dificultad. Si fuera menos complicado lograríamos la madurez emocional más temprano que tarde, aunque sin duda, ya sea antes o después, siempre comienza con la seria voluntad de cambiar para ser felices.

A veces, como en mi caso, las propias circunstancias adversas; el vivir el miedo, dolor y ansiedad a un grado insospechado, es lo que te arroja al cambio y a buscar las herramientas para lograrlo.

Hace un año comencé, y aunque he crecido y avanzado mucho, este trabajo no se termina porque cada día nos enfrentamos a situaciones y personas que constantemente nos ponen a prueba. Y a veces creemos que ya estábamos más allá del bien que del mal, y de pronto algo sucede, volvemos a reaccionar como antes y entonces nos damos cuenta que aún nos falta y necesitamos reafirmar el cambio.

En lo personal, he dividido mi proceso de cambio y crecimiento en cuatro áreas-problema: el apego, la adicción, la baja autoestima, y la falta de control de las emociones. No es precisamente un orden jerárquico o cronológico, pues por lo regular se trabaja un poco con cada problema al mismo tiempo. Sin embargo, mi propia búsqueda me llevó primero a meterme en el mundo del tan mencionado tema de los apegos, y de ahí surgieron los otros tres, por lo que puedo decir con certeza que el desapego es la llave que abre las puertas a la no-adicción, la autoestima, y al reconocimiento y control de emociones.

Y no me refiero sólo al ámbito de las relaciones amorosas de pareja, que aunque es el más "popular", el problema del apego abarca cualquier tipo de relación en el que se dé un lazo afectivo. Imagina que esas cuatro áreas problema forman un círculo, un ciclo: si eres alguien con apegos, sólo consigues desgastarte, enfermarte; oprimir y asfixiar al otro, a la otra; sufres una especie de adicción y te da miedo el abandono, por lo que haces todo lo posible para retener tu fuente de gratificación, y ya ni hablemos del síndrome de abstinencia si finalmente la persona se va de tu lado. Si tienes apegos, sueles concentrar toda la capacidad placentera únicamente en una persona, esa que quieres junto a ti a como dé lugar. Y esta exclusividad, por decirle así, se convierte en fanatismo y devoción. Y como al final de cuentas no consigues controlar por completo a las personas, te frustras y te da temor la incertidumbre.

El apego, tal como ha sido descrito en varios textos, sólo consigue enfermar, incapacitar, eliminar criterios, castrar, deprimir, someter, degradar, asustar, estresar y cansar, hasta finalmente terminar con toda voluntad y rastro de humanidad en las personas.

Entonces, tienes que un fenómeno da lugar al otro; el apego se convierte en adicción, y la adicción afecta negativamente tu autoestima, terminando con el valor que tienes de ti; y si ya no te valoras no hay voluntad que controle tus emociones y éstas se desbocan causándote todavía más sufrimiento. O imagínate empezando al revés, de la falta de control de emociones. O comienza el círculo con el área-problema con el que te identifiques más y observa qué sigue: ¿empezaste por la baja autoestima? ¿O por la adicción afectiva?

Hay muchos libros, textos, videos, sitios web a los que podemos acudir de acuerdo a lo que cada quien anda buscando. De hecho, hay más de lo que alcanzamos a leer y utilizar, por lo que tampoco se trata de emprender una carrera desesperada para agotar todos los recursos que existen. Es mejor acercarte a unos cuantos materiales pero asimilarlos bien y ponerlos en práctica porque, repito, no es un trabajo fácil. Incluso podríamos entrar en un eterno debate de qué textos son mejores, por eso mismo no daré nombres de los materiales que usé y estoy utilizando, pero si alguien gusta saber cuáles son, puede preguntarme directamente. De igual forma, tal vez alguien de ustedes quiera aportar la vivencia de su propio proceso y cómo lo ha logrado.

En lo que sí quiero poner más énfasis es en un concepto, un valor tan llevado y traído que en ocasiones sólo lo usamos por mera retórica: la libertad. La exigimos como un derecho, pero somos incapaces de respetarla en los demás; nos da miedo que nuestros seres queridos sean libres, porque lo confundimos con desamor e indiferencia, en el mejor de los casos; y en el peor, sentimos amenaza y angustia ante el hecho de no poder controlar, manipular, dominar y poseer a las demás personas. Queremos que todo gire entorno de nuestros deseos, expectativas, exigencias, caprichos, ideas... y no toleramos no ser el centro de la vida de quien nos interesa afectivamente. De hecho, nos ofendemos si la otra persona no está apegada, si defiende sin negociar su principio de libertad por sobre cualquier otro. Parafraseando alguno de los textos leídos, pregúntate: ¿estás dispuesta/o a correr el riesgo de no dominar, no poseer, y aprender a perder?

¿Ya te animaste? En la próxima y última entrega te hablaré de los grandes beneficios de apostarle al cambio interior y al crecimiento personal, para que de una vez por todas salgas de tu zona de confort y des el paso a tu felicidad y la felicidad de quienes amas.


LEE AQUÍ LAS TRES ENTREGAS:

Por primera vez (Primera de tres partes)
Por primera vez (Segunda de tres partes)
Por primera vez (Tercera y última parte)





Artículo al Azar



Escucha y piensa

Canciones para Reflexionar

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © Copyright, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad | PageRank Checking Icon