“ENTRE MUJERES INSURGENTES Y REVOLUCIONARIAS”
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
UNAM
Jueves 29 de abril. Mujeres insurgentes
- Josefina Hernández Téllez. La educación femenina en 1810
- Layla Sánchez Kuri. Presencia femenina en la Independencia.
- Elvira Hernández Carballido. Leona Vicario, la corresponsal de los insurgentes.
- Rosalinda Sandoval Orihuela. Los taconazos de Doña Josefa
Moderador: Vicente Castellanos Cerda
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Salón 12 Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
Viernes 30 de abril. Mujeres revolucionarias
- Rosa María Valles Ruiz. Periodista y feminista: Hermila Galindo
- Elsa Lever M. El Universal y las mujeres periodistas
- Gloria Hernández Jiménez. Mujeres, revolución y fotografía
- Francisca Robles. Los corridos y la presencia femenina
Moderadora: Noemí Luna García
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Sala Lucio Mendieta, Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
EDICION DE AGOSTO 2006
Por Elsa Lever M. Periodista, feminista y académica Con agosto llegan las vivas y fanfarrias: ¡MujeresNet cumple seis meses! ¿Que por qué tanta fiesta? Bueno, últimamente en la blogósfera quedan navegando cadáveres de sitios o blogs que de entrada representaban propuestas alternativas, pero que fueron abandonados en los primeros meses de vida. Con ello queda claro que, al igual que cualquier medio, no sólo se trata de publicarlo una vez, sino mantenerlo. Por ello celebro, y los y las hago partícipes de esta fiesta. En esta edición aprovecho el aniversario luctuoso de Rosario Castellanos (7 de agosto), escritora, ensayista, filósofa y literata que dio vida no sólo a poemas y ensayos con perspectiva de género, sino también al feminismo contemporáneo en México. Graciela Hierro la consideró como la madre y maestra del feminismo. Pueden leer algunos de sus poemas, encabezados por Meditación en el Umbral, uno de los más representativos de su reflexionar feminista. También encontrarán algunas ideas sobre la triple discriminación que sufren las mujeres indígenas, esto como mención a la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (9 de agosto). Finalmente, les entrego la reseña del libro de Elsa M. Chaney, Supermadre, relevante feminista y profesora universitaria estadounidense que aportó estudios sobre las mujeres de América Latina y que el mes pasado se cumplieron seis años de su deceso. Agradezco a todas y todos quienes leen y consultan MujeresNet; a quienes han aceptado un intercambio de links; a quienes les ha interesado unirse a esta red de contactos de mujeres y hombres en favor de la equidad de género; a quienes han comentado en estos primeros seis meses; a quienes se han suscrito al boletín y a quienes se han acercado para obtener mayor información sobre algún tema, o para regalarme sus porras, críticas y sugerencias. Gracias... » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Meditación en el Umbral (y otros poemas de Rosario Castellanos)
Rosario Castellanos Meditación en el umbral No, no es la solución tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoy ni apurar el arsénico de Madame Bovary ni aguardar en los páramos de Ávila la visita del ángel con venablo antes de liarse el manto a la cabeza y comenzar a actuar. Ni concluir las leyes geométricas, contando las vigas de la celda de castigo como lo hizo Sor Juana. No es la solución escribir, mientras llegan las visitas, en la sala de estar de la familia Austen ni encerrarse en el ático de alguna residencia de la Nueva Inglaterra y soñar, con la Biblia de los Dickinson, debajo de una almohada de soltera. Debe haber otro modo que no se llame Safoni Mesalina ni María Egipciaca ni Magdalena ni Clemencia Isaura. Otro modo de ser humano y libre. Otro modo de ser. El día inútil Me han traspasado el agua nocturna, los silencios originarios, las primeras formas de la vida, la lucha,la escama destrozada, la sangre y el horror. Y yo, que he sido red en las profundidades, vuelvo a la superficie sin un pez. El encerrado Cara contra los vidrios, fija, estúpida, mirando sin oír. Aquí afuera sucede lo que sucede: algo. Relampaguea una nube, se alza un ventarrón, sube una marejada o una llanura queda quieta bajo la luz. Las especies feroces devoran al cordero. El látigo del fuerte chasquea sobre el lomo del miedo y la cadena del opresor se ciñe a los tobillos de los que nunca ya podrán danzar. Uno persigue a otro, lo alcanza, lo asesina. Y tú presencias todo, maravillado, ajeno, sin preguntar por qué. Destino Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca. Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos. Matamos lo que amamos. ¡Que cese ya esta asfixia de respirar con un pulmón ajeno! El aire no es bastante para los dos. Y no basta la tierra para los cuerpos juntos y la ración de la esperanza es poca y el dolor no se puede compartir. El hombre es animal de soledades, ciervo con una flecha en el ijar que huye y se desangra. Ah, pero el odio, su fijeza insomne de pupilas de vidrio; su actitud que es a la vez reposo y amenaza. El ciervo va a beber y en el agua aparece el reflejo de un tigre. El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve —antes que lo devoren— (cómplice, fascinado) igual a su enemigo. Damos la vida sólo a lo que odiamos. » Lee el texto completo... |
Mujeres indígenas, la triple opresión y discriminación
Óleo de Chela Lever Por Elsa Lever M. Periodista con Maestría en Comunicación por la FCPyS de la UNAM, diplomada en Género por el PUEG de la UNAM, y en Feminismo por el CEIICH de la UNAM. Discriminadas y oprimidas por su sexo, etnia y clase, es la indignante situación de nuestras mujeres indígenas Situación además tolerada por muchos, ignorada por otros e incluso fomentada por los más, en un mundo clasista, etnocida y patriarcal. La estudiosa del género y legisladora Marcela Lagarde apunta, en su obra Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas (UNAM, 1990), que "las indígenas están sometidas a una triple opresión que se genera en tres formas de adscripción sociales y culturales, cada una de las cuales es opresiva; se trata de la opresión genérica, la opresión clasista y la opresión étnica". Para esta autora, es opresión génerica "porque se trata de mujeres que, en un mundo patriarcal, comparten esta opresión con todas las mujeres"; también es clasista "porque las indígenas pertenecen en su mayoría, a las clases explotadas y comparten la opresión de clase con todos los explotados", y además es étnica, "y a ella están sometidas, como los hombres de sus grupos, por el sólo hecho de ser parte de las minorías étnicas". Aun cuando los indios, campesinos, maestros y demás trabajadores también son oprimidos, la opresión étnica de las mujeres es diferente. La opresión que viven las indígenas, campesinas, maestras y las demás trabajadoras, difiere cualitativamente de la opresión clasista de los primeros porque ellas, además de ser indias, son mujeres. Es decir, "por su condición de mujeres, las indígenas comparten elementos vitales con todas las mujeres, pero debido a su adscripción de clase y étnica los viven de manera distinta", explica Lagarde. De entre los grupos sociales, las indígenas son uno de los más oprimidos, ya que son parte de tres grandes minorías: la de las mujeres, la de los indios y la de los trabajadres explotados. "El hecho de que sean definidas genérica y corporativamente como indias -nos dice la autora- sintetiza su opresión: su etnicidad diversa es subsumida en su definición política como minoría". A esta idea se une Lourdes Arizpe en su artículo "Las campesinas y el silencio" (Revista Fem #29), quien advierte que, así entonces, "la mujer nahua no me habla en una lengua sutil y matizada, con una cultura compleja de hondas raíces históricas; me habla como 'india' y en tanto que tal, su lengua y su cultura no me importan, lo único que importa es su sumisión". Y aun cuando con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional las mujeres indígenas zapatistas vinieron a desplazar el imaginario para dar paso a mujeres indígenas con voz tanto en lo privado como en lo público, pesa todavía el resto de la historia donde han sido invisibilizadas, incluso más que a las mujeres en general. Lourdes Arizpe nos dice que "quizá sean las campesinas los seres a quienes la historia ha impuesto mayor silencio", que "siendo las suyas palabras de mujeres, no importan para la historia androcéntrica". Al respecto, en 2001 la Comandanta Esther demostró que las mujeres indígenas tienen voz y pueden hacerla escuchar en los espacios públicos legítimos, como lo fue el 28 de marzo de ese año, en el Congreso de la Unión (he seleccionado algunas frases): [...] Quienes no están ahora ya saben que se negaron a escuchar lo que una mujer indígena venía a decirles y se negaron a hablar para que yo los escuchara. Mi nombre es Esther, pero eso no importa ahora. Soy zapatista, pero eso tampoco importa en este momento. Soy indígena y soy mujer, y eso es lo único que importa ahora. [...] Así es el México que queremos los zaatistas. Uno donde los indígenas seamos indígenas y mexicanos, uno donde el respeto a la diferencia se balancee con el respeto a lo que nos hace iguales. Uno donde la diferencia no sea motivo de muerte, cárcel, persecución, burla, humillación, racismo. [...] Ya no permitan que nadie ponga en vergüenza nuestra dignidad. Se los pedimos como mujeres, como pobres, como indígenas y como zapatistas. [...] Soy una mujer indígena y zapatista. Por mi voz hablaron no sólo los cientos de miles de zapatistas del sureste mexicano. También hablaron millones de indígenas de todo el país y la mayoría del pueblo mexicano. Mi voz no faltó al respeto a nadie, pero tampoco vino a pedir limosnas. Mi voz vino a pedir Justicia, Libertad y Democracia para los pueblos indios. Mi voz demandó y demanda reconocimiento constitucional de nuestros Derechos y nuestra Cultura. Sin embargo, en 2006, de las marginadas, todavía ellas son las más marginadas. Sus voces deben volver a ser escuchadas. » Lee el texto completo... |
"Supermadre. La mujer dentro de la política en América Latina", CHANEY, Elsa M. (FCE, México, 1983)
Por Elsa Lever M. Periodista con Maestría en Comunicación por la FCPyS de la UNAM, diplomada en Género por el PUEG de la UNAM, y en Feminismo por el CEIICH de la UNAM. A pesar de que la participación política de la mujer en América Latina es cada vez mayor, en realidad su presencia en puestos directivos y de decisión se limita a contados casos. La mujer que ocupa cargos públicos se ve obligada a realizar labores análogas a las que desempeñaba en el hogar. Es decir, en lugar de atender su "casa", ahora atiende a otra casa más amplia: la nación, el municipio, su lugar de trabajo, etc., con lo que su papel puede equipararse al de una "supermadre". Esta es la línea principal en el estudio que Elsa Chaney hizo acerca de la intervención de la mujer latinoamericana en la política, basándose en las chilenas y peruanas que, en su opinión, son las más y menos activas en su vida profesional y política. Sin embargo, aun cuando este trabajo es de 1983, habría que ponerse a pensar cuánto ha cambiado o no esta situación. El libro se divide en ocho capítulos: I. La inferioridad de la mujer en la vida pública; II. Las mujeres en la sociedad y en la política de América Latina; III. Las mujeres en la vida pública, precursoras del movimiento de emancipación; IV. Feministas antiguas y modernas: los derechos de las mujeres en AL; V. Las mujeres líderes en Perú y Chile; VII. La supermadre en el gobierno, y VIII. El futuro de las mujeres en la política. Se han establecido ciertos límites para las actividades profesionales y políticas legítimas de las mujeres. Éstas ya no están físicamente confinadas dentro de la casa, pero en los puestos profesionales y públicos están confinadas generalmente a tareas análogas a las que realizaban en el hogar. Respecto a las mujeres en la política, la autora advierte que la participación en la lucha electoral política y su ascensión hasta los puestos políticos directivos, deben analizarse como fenómenos diferentes. "En algunos casos las mujeres ejercen a veces cierto poder político por medio de su voto... pero la mayor participación de las mujeres en las elecciones tampoco les ha abierto el camino para una mayor participación en el liderato político en ninguna parte del mundo", explica. Elsa Chaney se plantea muchas interrogantes, de las cuales rescata tres como las centrales: ¿Qué resultados tendría el que las mujeres participaran en mayor número a nivel de dirección? ¿Hay una dimensión femenina del desarrollo y del cambio social? ¿Tienen las mujeres algo distinto que aportar al proceso de modernización y, si es así, cómo alteraría la visión femenina los actuales modelos de desarrollo? Extenso y argumentado trabajo, apoyado por no pocos datos estadísticos, pone de relieve el papel de las mujeres con liderazgo, que al elegir carreras políticas o de gobierno desafiaron la imagen convencional, yendo en contra de tradiciones que mantienen a las mujeres fuera del poder. "Un vistazo a lo que les costó la lucha a las 'descarriadas', y una exploración de las características y motivaciones de las mujeres y líderes, puede decirnos mucho sobre la causa de que la mayoría de las mujeres estén ausentes del proceso de elaboración política", advierte la autora. Como lección de la historia, dice, tenemos que "la fuerza adquirida al luchar contra la frustración de ser una minoría, y las estrategias aprendidas al actuar desde la periferia del poder, pueden ser al final la clave del avance de las mujeres". » Lee el texto completo...
|
Se abordan temas, información y noticias sobre educación (diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías), tesis, libros y librerías, bibliotecas en línea, editoras, salud, campañas, publicidad, psicología, derecho, tecnología, tic, blogs, discapacidad, autoestima, empoderamiento, trabajo, deporte, política, cine, arte, música, películas, ciudadanía, cuerpo, maternidad, paternidad, familias, adultas mayores, economía, migración, pobreza, relaciones de pareja, violencia y mucho más.
Quédate y aprende. Y a la información acompáñala de la acción. Emily Dickinson decía que 'ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie'.
|
¡Gracias! De 8,457 blogs, MujeresNet quedó en la POSICION 10 como MEJOR BLOG PERIODISTICO
y en la 14 posición como Mejor Blog Cultural
NOVEDAD EDITORIAL |
QUIOSCO CULTURAL |
Artículo al Azar |
English-French |
Escucha y piensa |
Enlaces |
Recomendados |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|