“ENTRE MUJERES INSURGENTES Y REVOLUCIONARIAS”
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
UNAM
Jueves 29 de abril. Mujeres insurgentes
- Josefina Hernández Téllez. La educación femenina en 1810
- Layla Sánchez Kuri. Presencia femenina en la Independencia.
- Elvira Hernández Carballido. Leona Vicario, la corresponsal de los insurgentes.
- Rosalinda Sandoval Orihuela. Los taconazos de Doña Josefa
Moderador: Vicente Castellanos Cerda
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Salón 12 Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
Viernes 30 de abril. Mujeres revolucionarias
- Rosa María Valles Ruiz. Periodista y feminista: Hermila Galindo
- Elsa Lever M. El Universal y las mujeres periodistas
- Gloria Hernández Jiménez. Mujeres, revolución y fotografía
- Francisca Robles. Los corridos y la presencia femenina
Moderadora: Noemí Luna García
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Sala Lucio Mendieta, Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
El estudio de la comunicación: Las aportaciones desde el feminismo y el género
Por Elvira Hernández Carballido
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en comunicación
Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
A finales de la década de los setenta Alaíde Foppa impartía en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales una asignatura en la licenciatura de sociología que estudiaba formalmente la situación femenina. Sin duda, esta iniciativa marcó el primer antecedente de la academia feminista en México en la Máxima Casa de Estudios y en la citada Facultad.
Fue hasta el año de 1986 que el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) abrió cursos en El Colegio de México en las áreas de literatura e historia. En 1992 surgió la primera generación de la Especialidad en Estudios de la Mujer. Fue así como investigadoras de diversas disciplinas empezaron a contar con las bases teóricas necesarias que les permitía realizar sus trabajos sobre mujeres, entre esas estudiosos estuvimos las que pertenecemos a las ciencias de la comunicación. Hasta la fecha, he recopilado en esa especialidad 8 investigaciones de estudiantes formadas en dicha disciplina: En 1992 se presentaron tres estudios, dos de periodismo feminista y uno sobre la representación femenina en el cine de Almodóvar.
En 1994 las dos investigaciones presentadas coincidieron en dar a conocer experiencias en los medios de comunicación regionales y la construcción de espacios de expresión feminista. En 1996 otros dos trabajos académicos, ambos sobre radio: historia de la participación femenina y análisis de un programa sobre salud sexual femenina. En 1998 se realizó un estudio de una historieta mexicana y su personaje femenino.
En 1993 el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), de El Colegio de México, realizó una detallada búsqueda para detectar el material bibliográfico producido hasta la fecha sobre mujeres y comunicación. Después de que la investigadora Irene García revisó los índices del propio centro de documentación, así como de las bibliotecas de El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Psicología (ambas de la UNAM) concluyó:
"Los estudios sobre mujeres y medios de comunicación es un campo restringido tanto en los estudios de género como en la investigación en comunicación. Por ello en los estudios que se han realizado hasta el momento permanece la heterogeneidad de los enfoques teóricos, aunque existe una clara conciencia de que los medios reproducen valores sexistas y patriarcales".
¿El binomio comunicación – estudios de género en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el área de comunicación, tiene esas particularidades? De acuerdo al Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM las profesoras e investigadoras de dicha institución que trabajan el tema son: Carola García Calderón, Coral López de la Cerda, Hortensia Moreno, Salvador Mendiola y Aurora Tovar.
Por su parte, en el directorio publicado por la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) los profesores que declaran hacer estudios desde la perspectiva de género son: Isabel Barranco Lagunas, Daniel Cazés, Elvira Hernández Carballido, Josefina Hernández Téllez, Virginia López Villegas y Cecilia Rodríguez Dorantes.
Esa misma asociación, fundada en 1979, por primera vez en su historia abrió una mesa de género y comunicación en el año de 2004 que contó con la participación de cuatro ponentes. Dos años después, se abrieron cuatro mesas con cinco ponentes.
Participaron investigadores y estudiantes de la UNAM así como de otras universidades del país.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de UNAM, las primera tesis sobre mujeres, comunicación y periodismo surgieron en 1980 y fueron: Revistas femeninas, de Carola García Calderón; El uso de la imagen de la mujer como objeto sexual en la publicidad de las revistas femeninas, de Laura Márquez; y, Las realizadoras del cine mexicano y el feminismo, de Luz María Campos Castro.
Hasta la fecha pueden detectarse cinco líneas de investigación en licenciatura, de acuerdo a las tesis registradas. Dichas áreas son: prensa y participación femenina, análisis de mensajes en los medios de comunicación e imágenes femeninas, reportajes/crónicas/entrevistas en torno a la situación femenina nacional, publicidad y estereotipos, y estudios de género y comunicación. Considero que hasta el momento pueden contabilizarse un centenar de estos trabajos, en un lapso de 1950, año que se funda la licenciatura hasta la fecha.
En tanto, en el postgrado la situación muestra un desarrollo más lento. Desde la fundación de la maestría en ciencias de la comunicación hasta la fecha – casi veinte años- de 280 registradas, únicamente se han presentado 19 tesis, la primera en 1995.
Mientras que en doctorado no existía en comunicación hasta 1999 que se abrió la orientación en esta área. Hasta la fecha, la situación es la siguiente:
PRIMERA GENERACIÓN. De 13 alumnos solamente una presentó tesis sobre el tema, su trabajo fue un análisis de la prensa durante la revolución mexicana y la construcción de género.
SEGUNDA GENERACIÓN. Ningún alumno abordó sus investigaciones desde la perspectiva de género.
TERCERA GENERACIÓN. De 6 integrantes, Josefina Hernández Téllez realizó un análisis del periodismo de opinión en busca de rasgos de género entre los articulistas y columnistas.
CUARTA GENERACIÓN. Se dio a conocer una investigación sobre la publicidad y el uso de estereotipos femeninos.
QUINTA GENERACIÓN. Nadie abordó el tema de género y comunicación.
SEXTA GENERACIÓN. Dos estudiantes realizan su tesis desde la visión de género. La primera sobre el discurso clandestino en una universidad pública del país y la segunda sobre las políticas de salud sexual a través de la prensa nacional.
SÉPTIMA GENERACIÓN. Una estudiante investiga el caso de crímenes contra homosexuales y la manera en que la prensa informa sobre dichos asesinatos.
La lenta, inconstante pero latente creación de estos trabajos en ciencias de la comunicación ha intentado formular preguntas sobre fenómenos ya investigados en comunicación que carecen de una perspectiva de género.
La última década del siglo XX presenta nuevos retos y nuevas preguntas en torno a la presencia femenina en la investigación de la comunicación. La especialista en el tema, Mercedes Charles considera que existen dos aspectos básicos a estudiar: las mujeres como receptoras y las mujeres como emisoras. A su juicio, escudriñar en cualquiera de ellos, desde el género, lograría que cualquiera de las líneas temáticas existentes en ciencias de la comunicación se descubriera la presencia femenina para analizar las mecánicas de relación entre los géneros para intentar explicar la manera en que los diferentes significados atribuidos a lo masculino y a lo femenino pueden influir en el desarrollo de una sociedad, en su forma de comunicarse, de crear mensajes o en la manera de recibirlos.
Después de presentar esta revisión de los estudios de género en las ciencias de la comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en particular no queda duda que los análisis desde la perspectiva de género representan un análisis político porque reconocen y enfrentan las relaciones de poder y abordan la desigualdad entre los sexos en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Si bien, los estudios de género representan una forma de compromiso feminista tal vez en la investigación de comunicación poco se ha recurrido a ellos. Reitero que la incorporación de la categoría no asegura resolver las diferencias entre hombres y mujeres, pero sí explicarlas, comprenderlas y contextualizarlas en el campo de la comunicación.
Si en otras disciplinas de las ciencias sociales la categoría ha ganado respeto y legitimidad espero e invito a que en las ciencias de la comunicación dicha visión empiece a palparse en la producción de investigaciones con perspectiva de género sobre cualquier suceso relacionado a nuestra área.
Esta iniciativa, perseverancia y hasta necedad logró que una materia que se había sugerido desde el año de 1996 en la maestría en comunicación, pero que no se había impartido por falta de profesora especializada en el tema y formada en el ámbito de la comunicación, por fin pudiera ser abierta: Los estudios de la comunicación y la perspectiva de género.
Esto sucedió en el semestre 2005-2, pro primera vez en el área de postgrado de comunicación se impartió esta asignatura. Debo reconocer el genuino interés de la Doctora Susana González Reyna, aunque su advertencia y preocupación giraba en torno que posiblemente no se inscribiría mucha gente. Para nuestra sorpresa se inscribieron seis estudiantes de maestría y dos de doctorado. El semestre siguiente participó el mismo número de alumnos.
Algunos llegaron con toda la convicción y tema de tesis. Por ejemplo, un estudiante trabajó el las transmisiones por televisión del fútbol y la masculinidad. Otros más al final del semestre confesaron haber asistido por curiosidad o por absoluta ignorancia. Aunque aseguraron concluir el curso con interés y respeto por la perspectiva.
La asignatura es optativa, pretende hacer un recorrido teórico por las autoras más representativas de los estudios de género, principalmente en México, para comprender y aplicar en comunicación la categoría más importante de la academia feminista.
Al mismo tiempo, estima necesario revisar la manera en que los estudios en comunicación han intentado utilizarla y aprovecharla. En nuestro país existen pioneras que han abierto espacios de reflexión y que están luchando por lograr que género y comunicación sea un binomio respetado en la disciplina y que las aportaciones logradas permitan una visión donde las diferencias de hombres y mujeres sean explicadas con el propósito de buscar una equidad social.
Se trabaja con la bibliografía más tradicional y representativa de los estudios de género. Se retoman estudios publicados por investigadoras españolas como Juana, que entre varios textos tiene La prensa por dentro. De igual manera se consultan obras como El sexo en la noticia; Mujeres en los medios, mujeres de los medios; Mujeres de papel. De Hola a Vogue. La prensa femenina en la actualidad; Mujer, violencia y medios de comunicación; y, El espejo mágico, la imagen de la mujer en la publicidad actual, entre otros. De igual manera, se utiliza bibliografía de autoras de otros países como G. Tuchman, en La producción de la noticia, y El ABC de un periodismo no sexista, editada por FEMPRESS, agencia de noticias chilena.
En tanto, de producción nacional se utilizan textos publicados en revista FEM, ensayos publicados por AMIC, tesis de maestría y doctorado de la misma Facultad, publicaciones editadas por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) como Formando periodistas y Tejedoras de la palabra. Así como los libros: Revistas femeninas, de Carola García Calderón; y, Derivas de un cine femenino, de Márgara Millán. Se espera que en este año la Revista Mexicana de Ciencias Políticas publique un número especial de género y comunicación.
El objetivo de la materia es: Exponer las aportaciones que hasta el momento se han logrado en las ciencias de la comunicación desde la perspectiva de género así como los nuevos espacios de reflexión que pueden recorrerse, valorarse y reconocerse en nuestra disciplina.
La dinámica es la exposición de un texto y la discusión en torno al mismo. El trabajo final es aplicar la categoría género a sus tesis. Esta propuesta ha sido curiosa, porque al iniciar el curso algunos estudiantes consideran que a su tema no se le puede ni debe aplicar esta perspectiva. Poco a poco se dan cuenta que aunque trabajen los titulares de la prensa, el uso de los géneros periodísticos de opinión en la televisión o el divulgador de la ciencia, el género puede ser un eje, una categoría o una llamada de atención para atisbar las diferencias culturales entre hombres y mujeres.
Durante el curso pretendo que el uso de esta categoría debe identificar la presencia de los cuatro ejes que la conforman para aplicarlos a una investigación en la academia de las ciencias de la comunicación:
a) Los mitos en torno al ideal femenino, es decir las ideas que rodean la visión del papel de las mujeres en nuestra sociedad e influyen en la creación y mantenimiento de estereotipos: la mujer maternal, la mujer buena, la mujer bella, entre otros.
b) Los patrones estéticos y las normas de conducta que son impuestas a la vida femenina y presentadas como un consenso social.
c) Las instituciones a través de las cuales la población femenina adopta normas y valores que determinan su comportamiento en la sociedad.
d) Las personalidades femeninas que las periodistas/comunicadoras/comunicólogas representan y conforman por aspectos culturales pese a la imposición de un comportamiento único y natural en las mujeres.
De igual manera, he propuesto identificar con lupa de género los modelos femeninos que cada medio de comunicación ofrece a sus públicos o los cautiverios que una periodista con mirada de género debe denunciar. A mi juicio, es necesario identificarlos desde los siguientes escenarios: familiar, estético, ético, educativo, político, laboral y feminista.
Finalmente, he tomado en cuenta los siguientes elementos para quien desee analizar la comunicación desde la perspectiva de género:
a) Temas abordados y el eje de género que los respalda.
b) Contenidos que describen y ubican a las mujeres en espacios determinados creando modelos femeninos específicos, presentados tanto por hombres como por mujeres.
c) Géneros periodísticos o modalidades utilizadas según el medio de comunicación.
d) Presencia o ausencia femenina en los medios de comunicación.
e) Posición conservadora o feminista presentada en los medios de comunicación ante la vida de las mujeres.
f) Confirmar la construcción de género difundida.
En esta tribuna muestro una lucha constante de las estudiosas de la comunicación que estamos convencidas de la importancia de analizar desde el género temas de nuestra área. Hago un llamado de auxilio para que en otras disciplinas nos apoyen y reconozcan nuestras aportaciones. Y con orgullo afirmo que el grupo de comunicólogas formadas por la UNAM como Josefina Hernández Téllez, Carola García Calderón, Layla Sánchez Kuri, Hortensia Moreno, Gloria Hernández, Isabel Barranco, Tania Meza, Adriana Peimbert, entre otras, nos motiva ese poema que escribió Rosario Castellanos: Nosotras somos mujeres de palabra… "No, de palabra no. Pero sí de palabras, muchas, contradictorias, ay, insignificantes, sonido puro, vacuo cernido de arabescos, juego de salón, chisme, espuma, olvido".
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en comunicación
Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
A finales de la década de los setenta Alaíde Foppa impartía en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales una asignatura en la licenciatura de sociología que estudiaba formalmente la situación femenina. Sin duda, esta iniciativa marcó el primer antecedente de la academia feminista en México en la Máxima Casa de Estudios y en la citada Facultad.
Fue hasta el año de 1986 que el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) abrió cursos en El Colegio de México en las áreas de literatura e historia. En 1992 surgió la primera generación de la Especialidad en Estudios de la Mujer. Fue así como investigadoras de diversas disciplinas empezaron a contar con las bases teóricas necesarias que les permitía realizar sus trabajos sobre mujeres, entre esas estudiosos estuvimos las que pertenecemos a las ciencias de la comunicación. Hasta la fecha, he recopilado en esa especialidad 8 investigaciones de estudiantes formadas en dicha disciplina: En 1992 se presentaron tres estudios, dos de periodismo feminista y uno sobre la representación femenina en el cine de Almodóvar.
En 1994 las dos investigaciones presentadas coincidieron en dar a conocer experiencias en los medios de comunicación regionales y la construcción de espacios de expresión feminista. En 1996 otros dos trabajos académicos, ambos sobre radio: historia de la participación femenina y análisis de un programa sobre salud sexual femenina. En 1998 se realizó un estudio de una historieta mexicana y su personaje femenino.
En 1993 el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), de El Colegio de México, realizó una detallada búsqueda para detectar el material bibliográfico producido hasta la fecha sobre mujeres y comunicación. Después de que la investigadora Irene García revisó los índices del propio centro de documentación, así como de las bibliotecas de El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Psicología (ambas de la UNAM) concluyó:
"Los estudios sobre mujeres y medios de comunicación es un campo restringido tanto en los estudios de género como en la investigación en comunicación. Por ello en los estudios que se han realizado hasta el momento permanece la heterogeneidad de los enfoques teóricos, aunque existe una clara conciencia de que los medios reproducen valores sexistas y patriarcales".
¿El binomio comunicación – estudios de género en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el área de comunicación, tiene esas particularidades? De acuerdo al Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM las profesoras e investigadoras de dicha institución que trabajan el tema son: Carola García Calderón, Coral López de la Cerda, Hortensia Moreno, Salvador Mendiola y Aurora Tovar.
Por su parte, en el directorio publicado por la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) los profesores que declaran hacer estudios desde la perspectiva de género son: Isabel Barranco Lagunas, Daniel Cazés, Elvira Hernández Carballido, Josefina Hernández Téllez, Virginia López Villegas y Cecilia Rodríguez Dorantes.
Esa misma asociación, fundada en 1979, por primera vez en su historia abrió una mesa de género y comunicación en el año de 2004 que contó con la participación de cuatro ponentes. Dos años después, se abrieron cuatro mesas con cinco ponentes.
Participaron investigadores y estudiantes de la UNAM así como de otras universidades del país.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de UNAM, las primera tesis sobre mujeres, comunicación y periodismo surgieron en 1980 y fueron: Revistas femeninas, de Carola García Calderón; El uso de la imagen de la mujer como objeto sexual en la publicidad de las revistas femeninas, de Laura Márquez; y, Las realizadoras del cine mexicano y el feminismo, de Luz María Campos Castro.
Hasta la fecha pueden detectarse cinco líneas de investigación en licenciatura, de acuerdo a las tesis registradas. Dichas áreas son: prensa y participación femenina, análisis de mensajes en los medios de comunicación e imágenes femeninas, reportajes/crónicas/entrevistas en torno a la situación femenina nacional, publicidad y estereotipos, y estudios de género y comunicación. Considero que hasta el momento pueden contabilizarse un centenar de estos trabajos, en un lapso de 1950, año que se funda la licenciatura hasta la fecha.
En tanto, en el postgrado la situación muestra un desarrollo más lento. Desde la fundación de la maestría en ciencias de la comunicación hasta la fecha – casi veinte años- de 280 registradas, únicamente se han presentado 19 tesis, la primera en 1995.
Mientras que en doctorado no existía en comunicación hasta 1999 que se abrió la orientación en esta área. Hasta la fecha, la situación es la siguiente:
PRIMERA GENERACIÓN. De 13 alumnos solamente una presentó tesis sobre el tema, su trabajo fue un análisis de la prensa durante la revolución mexicana y la construcción de género.
SEGUNDA GENERACIÓN. Ningún alumno abordó sus investigaciones desde la perspectiva de género.
TERCERA GENERACIÓN. De 6 integrantes, Josefina Hernández Téllez realizó un análisis del periodismo de opinión en busca de rasgos de género entre los articulistas y columnistas.
CUARTA GENERACIÓN. Se dio a conocer una investigación sobre la publicidad y el uso de estereotipos femeninos.
QUINTA GENERACIÓN. Nadie abordó el tema de género y comunicación.
SEXTA GENERACIÓN. Dos estudiantes realizan su tesis desde la visión de género. La primera sobre el discurso clandestino en una universidad pública del país y la segunda sobre las políticas de salud sexual a través de la prensa nacional.
SÉPTIMA GENERACIÓN. Una estudiante investiga el caso de crímenes contra homosexuales y la manera en que la prensa informa sobre dichos asesinatos.
La lenta, inconstante pero latente creación de estos trabajos en ciencias de la comunicación ha intentado formular preguntas sobre fenómenos ya investigados en comunicación que carecen de una perspectiva de género.
La última década del siglo XX presenta nuevos retos y nuevas preguntas en torno a la presencia femenina en la investigación de la comunicación. La especialista en el tema, Mercedes Charles considera que existen dos aspectos básicos a estudiar: las mujeres como receptoras y las mujeres como emisoras. A su juicio, escudriñar en cualquiera de ellos, desde el género, lograría que cualquiera de las líneas temáticas existentes en ciencias de la comunicación se descubriera la presencia femenina para analizar las mecánicas de relación entre los géneros para intentar explicar la manera en que los diferentes significados atribuidos a lo masculino y a lo femenino pueden influir en el desarrollo de una sociedad, en su forma de comunicarse, de crear mensajes o en la manera de recibirlos.
Después de presentar esta revisión de los estudios de género en las ciencias de la comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en particular no queda duda que los análisis desde la perspectiva de género representan un análisis político porque reconocen y enfrentan las relaciones de poder y abordan la desigualdad entre los sexos en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Si bien, los estudios de género representan una forma de compromiso feminista tal vez en la investigación de comunicación poco se ha recurrido a ellos. Reitero que la incorporación de la categoría no asegura resolver las diferencias entre hombres y mujeres, pero sí explicarlas, comprenderlas y contextualizarlas en el campo de la comunicación.
Si en otras disciplinas de las ciencias sociales la categoría ha ganado respeto y legitimidad espero e invito a que en las ciencias de la comunicación dicha visión empiece a palparse en la producción de investigaciones con perspectiva de género sobre cualquier suceso relacionado a nuestra área.
Esta iniciativa, perseverancia y hasta necedad logró que una materia que se había sugerido desde el año de 1996 en la maestría en comunicación, pero que no se había impartido por falta de profesora especializada en el tema y formada en el ámbito de la comunicación, por fin pudiera ser abierta: Los estudios de la comunicación y la perspectiva de género.
Esto sucedió en el semestre 2005-2, pro primera vez en el área de postgrado de comunicación se impartió esta asignatura. Debo reconocer el genuino interés de la Doctora Susana González Reyna, aunque su advertencia y preocupación giraba en torno que posiblemente no se inscribiría mucha gente. Para nuestra sorpresa se inscribieron seis estudiantes de maestría y dos de doctorado. El semestre siguiente participó el mismo número de alumnos.
Algunos llegaron con toda la convicción y tema de tesis. Por ejemplo, un estudiante trabajó el las transmisiones por televisión del fútbol y la masculinidad. Otros más al final del semestre confesaron haber asistido por curiosidad o por absoluta ignorancia. Aunque aseguraron concluir el curso con interés y respeto por la perspectiva.
La asignatura es optativa, pretende hacer un recorrido teórico por las autoras más representativas de los estudios de género, principalmente en México, para comprender y aplicar en comunicación la categoría más importante de la academia feminista.
Al mismo tiempo, estima necesario revisar la manera en que los estudios en comunicación han intentado utilizarla y aprovecharla. En nuestro país existen pioneras que han abierto espacios de reflexión y que están luchando por lograr que género y comunicación sea un binomio respetado en la disciplina y que las aportaciones logradas permitan una visión donde las diferencias de hombres y mujeres sean explicadas con el propósito de buscar una equidad social.
Se trabaja con la bibliografía más tradicional y representativa de los estudios de género. Se retoman estudios publicados por investigadoras españolas como Juana, que entre varios textos tiene La prensa por dentro. De igual manera se consultan obras como El sexo en la noticia; Mujeres en los medios, mujeres de los medios; Mujeres de papel. De Hola a Vogue. La prensa femenina en la actualidad; Mujer, violencia y medios de comunicación; y, El espejo mágico, la imagen de la mujer en la publicidad actual, entre otros. De igual manera, se utiliza bibliografía de autoras de otros países como G. Tuchman, en La producción de la noticia, y El ABC de un periodismo no sexista, editada por FEMPRESS, agencia de noticias chilena.
En tanto, de producción nacional se utilizan textos publicados en revista FEM, ensayos publicados por AMIC, tesis de maestría y doctorado de la misma Facultad, publicaciones editadas por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) como Formando periodistas y Tejedoras de la palabra. Así como los libros: Revistas femeninas, de Carola García Calderón; y, Derivas de un cine femenino, de Márgara Millán. Se espera que en este año la Revista Mexicana de Ciencias Políticas publique un número especial de género y comunicación.
El objetivo de la materia es: Exponer las aportaciones que hasta el momento se han logrado en las ciencias de la comunicación desde la perspectiva de género así como los nuevos espacios de reflexión que pueden recorrerse, valorarse y reconocerse en nuestra disciplina.
La dinámica es la exposición de un texto y la discusión en torno al mismo. El trabajo final es aplicar la categoría género a sus tesis. Esta propuesta ha sido curiosa, porque al iniciar el curso algunos estudiantes consideran que a su tema no se le puede ni debe aplicar esta perspectiva. Poco a poco se dan cuenta que aunque trabajen los titulares de la prensa, el uso de los géneros periodísticos de opinión en la televisión o el divulgador de la ciencia, el género puede ser un eje, una categoría o una llamada de atención para atisbar las diferencias culturales entre hombres y mujeres.
Durante el curso pretendo que el uso de esta categoría debe identificar la presencia de los cuatro ejes que la conforman para aplicarlos a una investigación en la academia de las ciencias de la comunicación:
a) Los mitos en torno al ideal femenino, es decir las ideas que rodean la visión del papel de las mujeres en nuestra sociedad e influyen en la creación y mantenimiento de estereotipos: la mujer maternal, la mujer buena, la mujer bella, entre otros.
b) Los patrones estéticos y las normas de conducta que son impuestas a la vida femenina y presentadas como un consenso social.
c) Las instituciones a través de las cuales la población femenina adopta normas y valores que determinan su comportamiento en la sociedad.
d) Las personalidades femeninas que las periodistas/comunicadoras/comunicólogas representan y conforman por aspectos culturales pese a la imposición de un comportamiento único y natural en las mujeres.
De igual manera, he propuesto identificar con lupa de género los modelos femeninos que cada medio de comunicación ofrece a sus públicos o los cautiverios que una periodista con mirada de género debe denunciar. A mi juicio, es necesario identificarlos desde los siguientes escenarios: familiar, estético, ético, educativo, político, laboral y feminista.
Finalmente, he tomado en cuenta los siguientes elementos para quien desee analizar la comunicación desde la perspectiva de género:
a) Temas abordados y el eje de género que los respalda.
b) Contenidos que describen y ubican a las mujeres en espacios determinados creando modelos femeninos específicos, presentados tanto por hombres como por mujeres.
c) Géneros periodísticos o modalidades utilizadas según el medio de comunicación.
d) Presencia o ausencia femenina en los medios de comunicación.
e) Posición conservadora o feminista presentada en los medios de comunicación ante la vida de las mujeres.
f) Confirmar la construcción de género difundida.
En esta tribuna muestro una lucha constante de las estudiosas de la comunicación que estamos convencidas de la importancia de analizar desde el género temas de nuestra área. Hago un llamado de auxilio para que en otras disciplinas nos apoyen y reconozcan nuestras aportaciones. Y con orgullo afirmo que el grupo de comunicólogas formadas por la UNAM como Josefina Hernández Téllez, Carola García Calderón, Layla Sánchez Kuri, Hortensia Moreno, Gloria Hernández, Isabel Barranco, Tania Meza, Adriana Peimbert, entre otras, nos motiva ese poema que escribió Rosario Castellanos: Nosotras somos mujeres de palabra… "No, de palabra no. Pero sí de palabras, muchas, contradictorias, ay, insignificantes, sonido puro, vacuo cernido de arabescos, juego de salón, chisme, espuma, olvido".
1 Comentarios:
- At 30/1/09, melissa nos comenta que...
-
Se aborda de manera muy completa con fuertes argumentos el crecimiento y la actual presencia de las mujeres en el aspecto del estudio de la comunicación. Es un trabajo bien documentado y sustentado.
Publicar un comentario en la entrada
Enlaces a este post:
Posts Anteriores
- EDICION DE NOVIEMBRE 2007
- Rosario Castellanos, madre y maestra del feminismo...
- EDICION DE OCTUBRE 2007
- Cine y género
- EDICION DE SEPTIEMBRE 2007
- Frida en la pantalla de plata
- Frida Kahlo Corporation
- Mujeres zapatistas: nos organizamos para liberarno...
- El reto de las mujeres en la blogósfera
- Asesinatos y desapariciones en Ciudad Juárez