“ENTRE MUJERES INSURGENTES Y REVOLUCIONARIAS”
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
UNAM
Jueves 29 de abril. Mujeres insurgentes
- Josefina Hernández Téllez. La educación femenina en 1810
- Layla Sánchez Kuri. Presencia femenina en la Independencia.
- Elvira Hernández Carballido. Leona Vicario, la corresponsal de los insurgentes.
- Rosalinda Sandoval Orihuela. Los taconazos de Doña Josefa
Moderador: Vicente Castellanos Cerda
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Salón 12 Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
Viernes 30 de abril. Mujeres revolucionarias
- Rosa María Valles Ruiz. Periodista y feminista: Hermila Galindo
- Elsa Lever M. El Universal y las mujeres periodistas
- Gloria Hernández Jiménez. Mujeres, revolución y fotografía
- Francisca Robles. Los corridos y la presencia femenina
Moderadora: Noemí Luna García
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Sala Lucio Mendieta, Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
"Espejismos mediáticos"
Por Elvira Hernández Carballido
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación. Profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, fue jurado en el reciente Premio Nacional de Periodismo.
La doctora Lourdes Romero Álvarez es investigadora nacional especializada en el análisis del relato periodístico y fundadora del Seminario de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la UNAM, coordinó el libro titulado Espejismos mediáticos. Ensayos sobre la construcción de la realidad periodística, un libro que tiene un eje central: los medios de comunicación participan en la construcción de la realidad pero ¿cómo en esa participación realmente? La respuesta es externada desde diferentes perspectivas por siete investigadores que participaron en esta publicación académica.
La primera en responder es la misma doctora Romero en el texto “Los puntos de vista en los relatos periodísticos. Propuesta metodológica de análisis”. De inmediato la autora especifica la imposibilidad de la objetividad en el periodismo y la presencia constante, inevitable y humana del punto de vista. Es así como el reportero o la reportera, “al convertirse en narrador de su información, es quien decide cómo selecciona y organiza su material, también decide qué tanto se involucra y de qué manera lo contará”.
Por su parte, Marcos Enrique Márquez Pérez presenta el artículo titulado “Acerca del significado de las imágenes periodísticas” donde advierte que las imágenes no son comprensibles universalmente y para comprobarlo hace un minucioso análisis. Las ilustraciones que acompañan al texto son desmenuzadas por la mirada profunda y crítica del autor que afirma: “nuestros ojos han sido educados para ver y reconocer códigos automáticamente; pero somos incapaces de enfrentarnos a imágenes construidas bajo otros principios. Para comprender imágenes no realistas, primero debemos descubrir sus códigos de construcción, y luego, la forma en que controlan las características de la imagen”. Las fotografías que analiza de la prensa nacional son impresionantes. Marcos Márquez insiste que la imagen periodística no es más que un elemento de la compleja estructura de los medios periodísticos”.
Francisca Robles experta en análisis narratológico presenta “El registro de los hechos: perspectivas metodológicas”. De manera minuciosa muestra la manera de interpretar las transformaciones discursivas y la forma en que el periodista las plasme influirá en la versión que se dé sobre el suceso noticioso.
La joven investigadora Angélica del Rocío Carrillo Torres estudia “El periodismo televisivo: en busca de la construcción de un significado”. Ella afirma que los noticiarios buscan no solamente informar sino atrapar al público, conmoverlo y atraparlo. Por ello se manipulan las imágenes, no para falsificar o engañar, sino para darle una escenografía, un sentido, varios recursos estilísticos en ocasiones para magnificar la noticia, exagerarla o llenarla de emotividad construyendo a su manera la realidad social que se pretende informar.
Otro joven estudioso de l periodismo es marco Antonio Cervantes González que en su texto hace una invitación: “Aprender a mirar”. En su breve artículo afirma que el periodismo no es un instrumento técnico que transmite sólo información, es necesaria una teoría que no busca etiquetar géneros periodísticos sino construir una capacidad mayor para la crítica reflexiva, l a disposición para aprender de forma continua, de fomentar la investigación y la curiosidad por saber.
En otro texto escrito también por la doctora Lourdes Romero, denuncia la “Irresponsabilidad e intencionalidad en las transmisiones en directo”, pues asegura que no por estar en el lugar de los hechos un medio de comunicación, su reportero y su camarógrafo puede garantizar la transmisión fiel de lo ocurrido, existe una estructura dramática en esas transmisiones que invitan al público a atisbar lo que el medio y su reportero han construido a través de su discurso visual y textual.
La doctora Josefina Hernández Téllez da a conocer “La opinión periodística femenina en tiempos y temas de actualidad: el debate sobre la penalización/despenalización del aborto en agosto de 2000”. La profesora del área académica de comunicación revela que el periodismo de opinión al inicio del siglo XXI es un espacio absolutamente masculino. Por ello el tema de aborto fue discutido desde una perspectiva masculina, machista y patriarcal. Hernández Téllez reconoce que si bien este asunto de salud atañe a hombres y mujeres pero principalmente a éstas, no fue suficientemente discutido por las propias mujeres. La forma en que el tema fue abordado demostró que preocupaba más a los articulistas hombres “los valores del derecho de la vida sobre los derechos femeninos de libertad de elección y de salud”.
Además en los textos periodísticos el aborto fue solamente un pretexto para abordar otros aspectos como el presidente Fox, el Partido Acción Nacional y los gobiernos panistas. La autora es muy crítica al afirmar que en este tema la cultura patriarcal es la poseedora de la palabra y que las mujeres están liberadas en apariencia pero son prófugas en realidad.
Finalmente, esté el artículo de Elvira Hernández Carballido, “La construcción de la realidad social a través de la mediación femenina, un repaso histórico”, donde se hace un recorrido por el siglo XIX, la revolución mexicana y el periodo cardenista y la presencia femenina en la prensa. El resultado permite descubrir que las mujeres entraron al periodismo primero para explicarse, denunciar su situación o reconciliarse con ella, integrarse a su sociedad gracias a un movimiento social que enarbolaba la bandera de la justicia y de la igualdad, para entrar al mundo informativo, dominar todos los géneros periodísticos pero tener que competir con sus colegas varones para ganarse el respeto y un prestigio en la prensa nacional.
Ficha: Romero Álvarez, Lourdes (coordinadora), Espejismos mediáticos. Ensayos sobre la construcción de la realidad periodística, UNAM, México, 2009
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación. Profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, fue jurado en el reciente Premio Nacional de Periodismo.
La doctora Lourdes Romero Álvarez es investigadora nacional especializada en el análisis del relato periodístico y fundadora del Seminario de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la UNAM, coordinó el libro titulado Espejismos mediáticos. Ensayos sobre la construcción de la realidad periodística, un libro que tiene un eje central: los medios de comunicación participan en la construcción de la realidad pero ¿cómo en esa participación realmente? La respuesta es externada desde diferentes perspectivas por siete investigadores que participaron en esta publicación académica.
La primera en responder es la misma doctora Romero en el texto “Los puntos de vista en los relatos periodísticos. Propuesta metodológica de análisis”. De inmediato la autora especifica la imposibilidad de la objetividad en el periodismo y la presencia constante, inevitable y humana del punto de vista. Es así como el reportero o la reportera, “al convertirse en narrador de su información, es quien decide cómo selecciona y organiza su material, también decide qué tanto se involucra y de qué manera lo contará”.
Por su parte, Marcos Enrique Márquez Pérez presenta el artículo titulado “Acerca del significado de las imágenes periodísticas” donde advierte que las imágenes no son comprensibles universalmente y para comprobarlo hace un minucioso análisis. Las ilustraciones que acompañan al texto son desmenuzadas por la mirada profunda y crítica del autor que afirma: “nuestros ojos han sido educados para ver y reconocer códigos automáticamente; pero somos incapaces de enfrentarnos a imágenes construidas bajo otros principios. Para comprender imágenes no realistas, primero debemos descubrir sus códigos de construcción, y luego, la forma en que controlan las características de la imagen”. Las fotografías que analiza de la prensa nacional son impresionantes. Marcos Márquez insiste que la imagen periodística no es más que un elemento de la compleja estructura de los medios periodísticos”.
Francisca Robles experta en análisis narratológico presenta “El registro de los hechos: perspectivas metodológicas”. De manera minuciosa muestra la manera de interpretar las transformaciones discursivas y la forma en que el periodista las plasme influirá en la versión que se dé sobre el suceso noticioso.
La joven investigadora Angélica del Rocío Carrillo Torres estudia “El periodismo televisivo: en busca de la construcción de un significado”. Ella afirma que los noticiarios buscan no solamente informar sino atrapar al público, conmoverlo y atraparlo. Por ello se manipulan las imágenes, no para falsificar o engañar, sino para darle una escenografía, un sentido, varios recursos estilísticos en ocasiones para magnificar la noticia, exagerarla o llenarla de emotividad construyendo a su manera la realidad social que se pretende informar.
Otro joven estudioso de l periodismo es marco Antonio Cervantes González que en su texto hace una invitación: “Aprender a mirar”. En su breve artículo afirma que el periodismo no es un instrumento técnico que transmite sólo información, es necesaria una teoría que no busca etiquetar géneros periodísticos sino construir una capacidad mayor para la crítica reflexiva, l a disposición para aprender de forma continua, de fomentar la investigación y la curiosidad por saber.
En otro texto escrito también por la doctora Lourdes Romero, denuncia la “Irresponsabilidad e intencionalidad en las transmisiones en directo”, pues asegura que no por estar en el lugar de los hechos un medio de comunicación, su reportero y su camarógrafo puede garantizar la transmisión fiel de lo ocurrido, existe una estructura dramática en esas transmisiones que invitan al público a atisbar lo que el medio y su reportero han construido a través de su discurso visual y textual.
La doctora Josefina Hernández Téllez da a conocer “La opinión periodística femenina en tiempos y temas de actualidad: el debate sobre la penalización/despenalización del aborto en agosto de 2000”. La profesora del área académica de comunicación revela que el periodismo de opinión al inicio del siglo XXI es un espacio absolutamente masculino. Por ello el tema de aborto fue discutido desde una perspectiva masculina, machista y patriarcal. Hernández Téllez reconoce que si bien este asunto de salud atañe a hombres y mujeres pero principalmente a éstas, no fue suficientemente discutido por las propias mujeres. La forma en que el tema fue abordado demostró que preocupaba más a los articulistas hombres “los valores del derecho de la vida sobre los derechos femeninos de libertad de elección y de salud”.
Además en los textos periodísticos el aborto fue solamente un pretexto para abordar otros aspectos como el presidente Fox, el Partido Acción Nacional y los gobiernos panistas. La autora es muy crítica al afirmar que en este tema la cultura patriarcal es la poseedora de la palabra y que las mujeres están liberadas en apariencia pero son prófugas en realidad.
Finalmente, esté el artículo de Elvira Hernández Carballido, “La construcción de la realidad social a través de la mediación femenina, un repaso histórico”, donde se hace un recorrido por el siglo XIX, la revolución mexicana y el periodo cardenista y la presencia femenina en la prensa. El resultado permite descubrir que las mujeres entraron al periodismo primero para explicarse, denunciar su situación o reconciliarse con ella, integrarse a su sociedad gracias a un movimiento social que enarbolaba la bandera de la justicia y de la igualdad, para entrar al mundo informativo, dominar todos los géneros periodísticos pero tener que competir con sus colegas varones para ganarse el respeto y un prestigio en la prensa nacional.
Ficha: Romero Álvarez, Lourdes (coordinadora), Espejismos mediáticos. Ensayos sobre la construcción de la realidad periodística, UNAM, México, 2009
Etiquetas: Meditaciones de Elvira Hernández Carballido
0 Comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
Enlaces a este post:
Posts Anteriores
- De la generación "X" a la de "peladito y en la boc...
- La manzana de Eva
- ¿Arrimones en el metro?
- Gana Laura Chinchilla, presidencia en Costa Rica
- Haití: Pensarlo todo otra vez
- Llegaron al DF contingentes estatales de mujeres
- Se comprometen diputados a frenar iniciativa de Fi...
- Unidas en un pacto nacional, feministas protestaro...
- De pactos a pactos
- Convertir el odio en paz