“ENTRE MUJERES INSURGENTES Y REVOLUCIONARIAS”
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
UNAM
Jueves 29 de abril. Mujeres insurgentes
- Josefina Hernández Téllez. La educación femenina en 1810
- Layla Sánchez Kuri. Presencia femenina en la Independencia.
- Elvira Hernández Carballido. Leona Vicario, la corresponsal de los insurgentes.
- Rosalinda Sandoval Orihuela. Los taconazos de Doña Josefa
Moderador: Vicente Castellanos Cerda
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Salón 12 Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
Viernes 30 de abril. Mujeres revolucionarias
- Rosa María Valles Ruiz. Periodista y feminista: Hermila Galindo
- Elsa Lever M. El Universal y las mujeres periodistas
- Gloria Hernández Jiménez. Mujeres, revolución y fotografía
- Francisca Robles. Los corridos y la presencia femenina
Moderadora: Noemí Luna García
Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez
Sala Lucio Mendieta, Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS
EDITORIAL DE ABRIL 2010
Por Elsa Lever M. Periodista con Maestría en Comunicación por la FCPyS de la UNAM, diplomada en Género por el PUEG de la UNAM, y en Feminismo por el CEIICH de la UNAM, es Directora de http://www.mujeresnet.info/ Con los cuatro años en línea de MujeresNet, cumplidos el mes pasado, he querido hacer un reconocimiento a los proyectos e iniciativas que, como MujeresNet, han abonado el camino del feminismo y la perspectiva de género a través del periodismo, la academia y el activismo, ampliando y fortaleciendo con ello nuestras necesarias redes. Cuando MujeresNet inició, en marzo de 2006, eran muy pocos los sitios web en América Latina comprometidos con la condición de las mujeres. Además los blogs apenas dibujaban en el horizonte del ciberespacio, y participar con uno era toda una aventura. Hoy, la blogósfera feminista y con perspectiva de género es notablemente mayor, con una gran presencia en el ciberespacio, convirtiéndose ya en una herramienta para el activismo y la difusión de ideas, agendas políticas y culturales, y la construcción de conocimientos. El repunte que han tenido las redes sociales, sobre todo Facebook y Twitter, nos lleva a la reflexión sobre cuánto y cómo estamos aprovechando la tecnología y el internet, no como una reacción a la moda, sino buscando precisamente trascenderla. El ciberespacio se nos muestra como un abanico de posibilidades de comunicación, organización y activismo, que debemos conocer y aprovechar, sobre todo si estamos intentando construir nuevos edificios mentales y sociales. Observo con beneplácito la gran cantidad que ya existe -en el lapso de cuatro años- de proyectos comunicativos en la web creados y trabajados por mujeres, pues con ello va implícito el acercamiento no sólo a la tecnología, sino a la palabra también. Significa nuestra apertura y disposición a educarnos para los medios. La invitación es a no quedarnos como lectoras, como lectores. La tecnología ahí está, a nuestra disposición y relativamente a nuestro alcance, para que nos impliquemos en el proceso de crear y de hacer. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CICLO DE CONFERENCIAS “ENTRE MUJERES INSURGENTES Y REVOLUCIONARIAS”
UNAM Jueves 29 de abril. Mujeres insurgentes - Josefina Hernández Téllez. La educación femenina en 1810 - Layla Sánchez Kuri. Presencia femenina en la Independencia. - Elvira Hernández Carballido. Leona Vicario, la corresponsal de los insurgentes. - Rosalinda Sandoval Orihuela. Los taconazos de Doña Josefa Moderador: Vicente Castellanos Cerda Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez Salón 12 Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS Viernes 30 de abril. Mujeres revolucionarias - Rosa María Valles Ruiz. Periodista y feminista: Hermila Galindo - Elsa Lever M. El Universal y las mujeres periodistas - Gloria Hernández Jiménez. Mujeres, revolución y fotografía - Francisca Robles. Los corridos y la presencia femenina Moderadora: Noemí Luna García Inaugura: Maestro Arturo Guillemoud Rodríguez Vázquez Sala Lucio Mendieta, Edificio de Posgrado (“F), 18:00 horas, FCPyS » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recibe CIMAC Premio Nacional de Periodismo "José Pagés Llergo"
México, D.F., 15 abril 2010 (CIMAC, Anayeli García Martínez).- Por el trabajo que desde hace 22 años realiza Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), a favor de los derechos humanos de las mujeres y la equidad social, ganó el Premio Nacional de Periodismo "José Pagés Llergo" 2009, en la categoría Equidad de género, mismo que fue otorgado también a su fundadora Sara Lovera. Ante intelectuales, académicos, políticos, empresarios y periodistas, Beatriz Pagés Rebollar, presidenta de la Fundación José Pagés Llergo, recordó en la ceremonia de premiación que la agenda nacional durante 2009 estuvo marcada por grandes temas que el periodismo recogió en las pantallas, los micrófonos y las páginas de los diarios. Mientras que en las pantallas de fondo se observaban los rostros de las figuras emblemáticas del periodismo mexicano, como Jacobo Zabludovsky, Miguel Ángel Granados Chapa y Carmen Aristegui, comenzó la ceremonia con la entonación del Himno Nacional ante un auditorio repleto. Luego de recordar la trayectoria de uno de los más destacados periodistas mexicanos del siglo XX, José Pagés Llergo, la directora de la revista “Siempre!”, manifestó que los temas que cobraron relevancia durante 2009 fueron: equidad de género, gobernabilidad y reforma del Estado, derechos humanos, calentamiento global, reforma fiscal, justicia y estado de derecho, democracia y medios de comunicación; y reforma laboral y sindicalismo. En medio de una polémica sobre el papel de los medios de comunicación y la cultura del narcotráfico -que desató el discurso de Miguel Ángel Granados Chapa- Pagés Rebollar señaló que “no debemos aceptar el abrazo del narcotráfico”. Además dijo que este año se le dio especial relevancia a la equidad y género, como una señal sobre “la vinculación que debe existir entre los grandes temas nacionales y la especialidad que debe adquirir el periodismo mexicano”. Después de que ella, junto con Andrés Granier, gobernador de Tabasco, entregaron las estatuillas y los diplomas a los ganadores, Pagés Rebollar dijo en entrevista, que el premio para CIMAC “habla de igualdad de condiciones, dignidad y respeto hacia la mujer en todos los ámbitos”. Afirmó que en un año de crisis y presión internacional cobró relevancia el papel y la condición de las mujeres por su combate a la “cultura de la inequidad”. “TRAYECTORIA DE CIMAC” Pionera en la formación de la Red Nacional de Periodistas, parte de la coordinación colegiada de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, con 12 publicaciones sobre mujeres y derechos humanos, periodismo y política; CIMAC es el único medio de comunicación especializado en visibilizar la condición de las mujeres, afirmó Pagés Rebollar. Además de contar con la agencia de noticias multimedia, CIMAC produce programas, spots y reportajes en prensa, radio, televisión e Internet y ofrece asesoría y capacitación a grupos y organizaciones civiles vinculadas con los movimientos sociales, de equidad, justicia y democracia. Para Pagés Rebollar CIMAC “es sin duda una agencia pionera en este ámbito, de vanguardia porque habla de temas aún sensibles para la realidad social: la discriminación y desigualdad que viven las mujeres”. Finalmente declaró que la equidad de género es uno de los ejes sobre los cuales debe diseñarse el nuevo modelo de nación. Al tomar la palabra Gloria Ramírez Hernández, presidenta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, quién también fue parte del jurado, mencionó que aún falta integrar el principio de igualdad en la entrega de este premio. Este año el jurado calificador –presidido por Miguel Ángel Granados Chapa- otorgó el premio sólo a ocho mujeres. Entre ellas Ana Lilia Pérez Mendoza por la crónica “Tragedia de la Plataforma Usumacinta”; Ana Laura Magaloni por su artículo de opinión; Carmen Aristegui por la entrevista con el entonces gobernador de Sonora, Ricardo Bours, sobre el caso de la guardería ABC y Alejandra Gutiérrez Chávez por el reportaje “No lo cambian por nada”. Mientras que en áreas temáticas fueron premiadas Sanjuana Martínez en Derechos Humanos y Anabel Hernández en Violencia y Crimen Organizado. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compañerismo, no subordinación
Por Sara Lovera Periodista desde hace 40 años, fundadora de Comunicación e Información de la Mujer AC(CIMAC), fue directora del suplemento Doble Jornada, y actualmente es corresponsal de Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y del Caribe(SEMlac) en México; integrante del Consejo del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal; conduce y codirige Mujeres en Movimiento y participa en la Mesa Periodistas de Capital 21, el canal por internet de la Ciudad de México. Es editorialista de Antena Radio, Mujeres Net, Cuadernos Feministas, y Proceso digital. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz. En una época donde todos los valores tradicionales se contradicen con la realidad, cuando se ha caído la idea de una familia inventada por reyes y aristócratas, empieza a surgir como algo natural que un hombre y una mujer, dos hombres o dos mujeres se amen, compartan la vida, hablen el mismo idioma y formen una pareja con énfasis en el compañerismo. En el centro, en esas parejas está el amor, la perspectiva, el horizonte, la comunidad de planes o el respeto a la individualidad trenzada por el amor, la confianza y el futuro. De este compañerismo muchas mujeres y muchos hombres en la segunda década del siglo XX formaron parte de los aires modernizadores que surgían en todo el mundo, donde las mujeres esperaban convertirse en seres humanos respetados y no subordinados. Entre otras conclusiones, ésta, la modernidad que se practicó en algunas parejas, la encontramos en la espléndida crónica, fundada en la investigación histórica, los hechos y las biografías en el libro de la doctora Gabriela Cano: Se llamaba Elena Arizmendi”, editado con motivo del bicentenario por Tusquets editores. La historia está situada en el México convulso de principios del siglo XX, en la sociedad norteamericana debido al exilio de los líderes antireeleccionistas que fueron a parar a Texas, incluso el Presidente electo Francisco I. Madero, forjadores de las ideas y las proyecciones de lo que explotó con las armas y más tarde se desarrolló la Revolución Mexicana. Elena Arizmendi que estudiaba enfermería, en ese ambiente se formó probablemente con gran fuerza, su decisión para participar, aprender y también concebir su libertad personal. La investigación nos muestra como se transformaba el México de aquellos años. Elena es toda una rebelde, no sólo por involucrarse en el proceso revolucionario sino por su transformación personal. El libro nos da un escenario donde se amalgamaron personajes, ideas, vidas tocadas. Ahí, Elena, conocida como Adriana por los relatos autobiográficos de José Vasconcelos -uno de los personajes más polémicos de la consolidación de la Revolución Mexicana- traba una relación amorosa, donde el compañerismo y la relación no pueden ubicarse en la superficialidad de una mirada conservadora. Con motivo del Bicentenario se abren nuevos caminos de interpretación sobre lo que llevó al país a una guerra civil de gran destrucción y muchos muertos, sin embargo, fincó un espacio de transformación económica, social y cultural de largo aliento. El relato nos lleva a nuevas reflexiones sobre lo que realmente sucedida a muchas personas. Elena consigue crear, como dice la autora, su habitación propia; es Adriana, el amor erótico de José Vasconcelos, pero es Adriana una mujer que termina con él y se libera. También construye a esa mujer moderna que comparte por su significado con Frida Kahlo, Carmen Mondragón o Nahui Olin, Lupe Marín, Tina Modotti y Concha Michel, por mencionar algunas, el atisbo de un cambio profundo en las mentalidades y por sus obras de cientos de mujeres que participaron en la Revolución Mexicana , más allá de la imagen dolida de las famosas soldaderas o temeraria de las coronelas, “heroínas” construidas por una perspectiva masculina. De carne y hueso, Elena Arizmendi revolucionaria, fundadora de la Cruz Blanca Neutral, sensible, creadora, escritora, política y periodista, libre y transgresora, es una de las más nítidas ancestras de esas mujeres que en los años 30 tuvieron clara la urgencia de ser por sí mismas, de tener un programa de demandas y decisión de participar concientemente en la cosa pública. Es por ello que este libro, como otros que ya se publicaron y algunos que están por publicarse traen en la hora del Bicentenario un nuevo aire de conocimiento y reflexión a la condición de las mujeres. Este descubre una influencia mutua, México-Estados Unidos, que valdría la pena compartir con quienes sólo hablan inglès. Esta espléndida recuperación de nuestra historia, se sitúa en el hoy, cuando México atraviesa por una etapa donde los conservadores en el poder esperan una regresión para las mexicanas, ignorantes del aprendizaje, la historia y la trayectoria en que se ha forjado un cimiente libertario. Elena nos sorprende por su claridad histórica. No sólo conquistó su habitación propia sino que fue audaz editora, periodista, pionera del feminismo hispanoamericano que todavía se está construyendo. La obra de la historiadora Gabriela Cano, especializada en estudiar las trayectorias femeninas de las mujeres participantes, impactadas y militantes de la Revolución Mexicana , nos abre nuevas puertas, donde son absurdas algunas discusiones puestas en la mesa por el retroceso. Pero también es un aporte para explicarnos cómo funciona el machismo mexicano, dónde están los nudos, las costumbres, los arraigos que hacen morir y sufrir a muchas mujeres. Gabriela Cano logra pintarnos de manera muy interesante a los hombres que decidieron leyes, instituciones y continuaron de algún modo, el porfirismo, la dictadura que explotó en México en 1910, en la hora de las grandes revoluciones y transformaciones del mundo occidental. Es un libro que supera las biografías de las heroínas tradicionales, sacrificadas y con la cabeza baja, esa imagen que se nos quiso imponer en la historia oficial. Elena Arizmendi, sin duda, como muchas de sus contemporáneas, nos muestra otra cara de la realidad. Etiquetas: Palabra de Antígona de Sara Lovera » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Periodistas en Oaxaca"
Por Elvira Hernández Carballido Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación. Profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, fue jurado en el reciente Premio Nacional de Periodismo. El periodismo, dijo una vez Elena Poniatowska, “es la gran emoción, la gran compulsión al amanecer, es el inicio del día y es el motor que nos hace salir de la cama, es el temblor en la yema de los dedos y la palabra en la punta del teclado. Es el ansia por atrapar los asuntos y hacerlos comprensibles. La noticia nos enamora y corremos detrás de ella por la calle, la seguimos hasta la tumba. El corazón no descansa hasta que se entregó el artículo. Ningún hombre, ninguna mujer olvidan jamás que han sido periodistas, cuando esta víbora pica no hay remedio en la botica”… Después de leer Periodistas en Oaxaca, de María Magdalena López Rocha confirma esa mirada romántica y heroica del periodismo. Principalmente cuando escuchamos las voces de cuatro periodistas, dos hombres y dos mujeres, que narran la forma en que el periodismo se ha convertido en su vida, en su compromiso por siempre, en la razón que hace latir sus corazones. Resulta admirable, conmovedor, sorprendente e impresionante advertir las condiciones de trabajo, los sacrificios, compromisos, retos, obstáculos y logros de cuatro representantes del periodismo en Oaxaca: Ernesto Reyes Martínez, María Soledad Jarquín Édgar, Pedro Matías Arrazola y Silvia Chavela Rivas. Con gran acierto la autora del libro les da la voz, los testimonios son presentados en forma de relato, donde cada entrevistado, cada entrevistada nos platican con honestidad, en ámbito de verdadera confidencialidad e intimidad, la infancia, los amores, los desamores, la vida hogareña, el trabajo, el compromiso profesional, lo ganado y lo perdido, lo que falta por hacer. Si bien, estas cuatro entrevistas conforman el último capítulo de este libro titulado Periodistas en Oaxaca, sentí la necesidad de empezar mi comentario por este final que es el inicio del periodismo en esta bella región jade. Sin duda, este apartado le da a la investigación un gran sentido humano, permite palpar el alma, los miedos, la valentía y la gran responsabilidad que cotidianamente viven quienes deciden dedicarse al periodismo. María Magdalena López Rocha presentará un panorama puntual de la situación social, económica, política y cultural de Oaxaca, y en ese panorama advertirá la presencia de los y las periodistas. Nos describirá a los periódicos de la entidad y analizará los casos que viven reporteros y reporteras. Indicará la forma en que este oficio ha empezado a profesionalizarse. Y permitirá descubrir que esos hombres y mujeres que nos mantienen al tanto de lo que ocurre en la sociedad oaxaqueña, casi siempre oscilan entre la gloria y el infierno, la justicia y la injusticia, el compromiso y la corrupción, el desgaste y la fortaleza, el anonimato y el reconocimiento, la persecución y la complacencia, la denuncia y el silencio, el olfato periodístico y el cómodo boletín, la transformación o la complicidad… Pero este libro tiene un plus, un punto necesario, una mirada ineludible, un análisis irrevocable y un resultado impactante. María Magdalena López Ocha utiliza la categoría género no por moda o pose, la comprende y la aplica a profundidad. La autora jamás lamenta la situación o victimiza a alguien en particular. Cuando la categoría género es aplicada perfectamente, como lo hace María Magdalena López Rocha, reconocemos que el sistema patriarcal nos afecta a todos y a todas. Que le machismo está presente en hombres y mujeres. Que el cambio es posible porque heredamos culturalmente un deber ser masculino y femenino que dependerá de nosotros y nosotras aceptarlo o rechazarlo, aceptarlo o someternos, mantenerlo o transformarlo. Ser hombre periodista y ser mujer periodista no está ajeno a lo que una sociedad patriarcal espera de un comportamiento varonil o femenino. Por eso, ellos pueden ganar más, pueden casarse, tener amantes y tener hijos sin vivir triples jornadas de trabajo ni ser juzgados por nadie. Por eso ellas, pueden ganar menos, decidir entre el hogar o la soltería, ser juzgadas o controladas. María Magdalena López Rocha advierte: “Los testimonios de vida de estos cuatro periodistas expresan de alguna forma las rutas, espacios y tiempos que transitaron para ser y ejercer el periodismo pero en ese tránsito hacia sus proyectos de vida, ellas más que ellos, por el hecho de pertenecer a una categoría humana, se topan con un mayor número de obstáculos que limitan su acceso a un desarrollo humano y laboral más pleno y en igualdad de circunstancias que los hombres”. Le agradezco a María Magdalena López Rocha su ejemplo, tenacidad y compromiso. Gracias por describirnos la manera heroica en que los y las periodistas de Oaxaca se comprometen con su pueblo para denunciar todas las decisiones que pueden afectarles y que impidan la justicia social en la entidad. Gracias por darle voz a Ernesto Reyes Martínez y permitir a quienes leemos su testimonio palpar la vida de un periodista en toda la extensión de la palabra. Gracias por confirmar que una de las mejores periodistas de Oaxaca y de este país es Soledad Jarquín, a quien desde el día que la conocí admiro por siempre. Gracias por demostrar que la juventud femenina llega con bríos a la prensa, y así Silvia Chavela Arrazola se convierte en una generación promisoria, Gracias por recuperar la trayectoria de Pedro Matías Arrazola y su coraje periodístico para no dejarse vencer por nadie para informar a la sociedad oaxaqueña Le agradezco a María Magdalena López Rocha su ejemplo, tenacidad y compromiso. Gracias por describirnos la manera heroica en que los y las periodistas de Oaxaca se comprometen con su pueblo para denunciar todas las decisiones que pueden afectarles y que impidan la justicia social en la entidad. Etiquetas: Meditaciones de Elvira Hernández Carballido » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Matrimonios gay: Nuevo amanecer, viejo anochecer
Por Guadalupe López García Periodista con Especialización en Estudios de la Mujer por el PIEM de El Colegio de México, se ha desempeñado como guionista y productora de radio; colaboradora, editora y coordinadora editorial en diversos medios como el IMER y la SEP, La Jornada, El Día, Uno más uno, Fem y Notimex. Trabajó en el Centro Integral de Apoyo a la Mujer “Esperanza Brito de Martí” en y fue coordinadora de la Unidad Delegacional de Iztacalco del Inmujeres-DF. Ha recibido reconocimientos a su labor periodística y en defensa de los derechos de las mujeres por parte de la AMMPE, Conmujer, Cimac y la delegacion Iztacalco del DF. El Código Civil para el Distrito Federal de 1928 establecía en su artículo 146 que el “matrimonio es la unión libre de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua con la posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada (…)”. Con la reforma en diciembre pasado, dicho precepto quedó: “matrimonio es la unión libre de dos personas (…)”. Se suprime lo de los hijos; aunque se mantiene el Art. 391 que indica que “los cónyuges o concubinos podrán adoptar (...)”. “Por fin Estados Unidos nos va a necesitar”, expresó mi hijo cuando comentamos la entrada en vigencia de esas reformas; luego que la iglesia católica las considerara una “aberración” y “antinaturaleza”, “un atentado contra la familia”, etc.; después que el Partido Acción Nacional (PAN) buscara evitar que se aprobaran las reformas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y luego que la Procuraduría General de la República y los gobiernos de un trío de estados metieran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia por las reformas que consideraron anticonstitucionales. Además, que el representante del poder Ejecutivo, Felipe Calderón, indicara que esos cambios contradecían la Constitución de México por indicar que ahí se decía “explícitamente” que el matrimonio era entre un hombre y una mujer. Como no tuve tiempo de entrevistar a magistrados, juristas o legisladores para saber qué opinaban al respecto, mejor me fui a los documentos citados y en la Constitución no encontré nada parecido. En el Código Civil Federal vigente el artículo 148 dice que “para contraer matrimonio el hombre necesita haber cumplido dieciséis años y la mujer catorce. El Jefe del Departamento del Distrito Federal o los Delegados según el caso, pueden conceder dispensas de edad por causas graves y justificadas”. El texto, sin embargo, no define el concepto de matrimonio, como lo hace el Código del D.F. Lo que me llamó la atención en esta búsqueda, fue que el Código Federal mantiene vigente en el Título Quinto, relativo al matrimonio, Capítulo Primero dedicado a los esponsales; o sea, a la promesa del matrimonio. Ahí dice que si no me cumplen lo prometido, puedo tener una indemnización a título de reparación moral si es que el rompimiento de la promesa causa grave daño a mi reputación de prometida inocente (Art. 143). Lo malo es que ese capítulo está derogado en el Código del D.F., lo que indica el retraso que se tienen en las normatividades federales. Sería interesante ver lo que dicen los Códigos civiles de otros estados. Pero el fin de esta columna jurídica no es más que unirme al júbilo de muchos sectores de la sociedad por esta nueva era. Cuando le hablé a mi hijo de la boda de Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe –por ahí alguien dijo que “ese tipo” de matrimonios no eran boda--, y sobre sus trayectorias artísticas, militancia feminista y apoyo a diversos movimientos políticos y sociales, sólo me dijo: “no van a durar (casadas)”, “¿por qué?”, le pregunté; “los famosos no duran mucho”, me dijo. Luego, luego que me acuerdo de los artistas que después de vivir un tiempo juntos y luego casarse, al rato se divorcian. Aunque también hay otros que no, como los cantantes de boleros de la década de los años cincuenta o sesenta, Carmela y Rafael. Aún así, mi hijo sólo tiene referencia de matrimonios de parejas heterosexuales. No es que parejas de hombres y mujeres homosexuales no hayan mantenido una relación formal, pues el ejemplo mismo es el de Jesusa y Liliana, quienes también se habían acogido a una sociedad en convivencia; la diferencia es que ahora esas uniones otorgan garantías a las y los contrayentes, un derecho civil para el acceso a los derechos sociales. Pero no toda la comunidad lésbico-gay-transexual o trasngénero ni corrientes feministas están de acuerdo con este acontecimiento; no en cuanto al acceso a los derechos, sino en cuanto a que se sigue viendo como modelos el matrimonio heterosexual y la familia tradicional. Es algo así como “normalizar” a los “anormales” a las prácticas “normales”, o sea, a las de los heterosexuales, cuando se ha comprobado que el contar con derechos no garantiza disfrutarlos. En relación con las mujeres, el matrimonio heterosexual no ha garantizado el ejercicio de derechos, pues cuando hay una separación muchas mujeres tienen que andar mendigando la pensión alimenticia para hijas e hijos. El aún marido puede desaparecer o cambiar constantemente de trabajo para que no lo rastreen. Si tiene bienes los pone a nombre de otras personas o se puede declarar desempleado o sin ingresos fijos para eludir su responsabilidad. Cuando orientaba a mujeres sobre ese derecho, me decían que preferían que su ex pareja les diera cien o doscientos pesos al mes o “de vez en cuando”, pues si iban al juzgado a lo mejor se enojaban y les retiraban esa “ayuda”. El matrimonio también puede ser la cerradura para evitar que las mujeres trabajen fuera de casa. Se “permite” y no es mal visto hacerlo cuando no alcanza el dinero; pero si sólo “quieren”, ya es otro asunto: “¿Para qué quieres trabajar si yo te doy todo lo que necesitas?” En cuanto a la sexualidad femenina, puede ser una herramienta para la represión. No ir más allá de lo permitido, no al goce extremo, a la libertad. En el matrimonio, la mujer deja de ser mujer para convertirse en esposa-madre-abuela. Es la vigilancia del cuerpo y el deseo. Con ese panorama, ¿Cuál será entonces la perspectiva de un nuevo tipo de matrimonio y familias entre personas? En el entendido de que gays y lesbianas transgredieron normas sociales y construcciones de la feminidad y masculinidad, se supondría que el matrimonio se vivirá de manera diferente, aunque esta primera generación, la inmensa mayoría de contrayentes proviene de familias tradicionales heterosexuales. No quiero ser aguafiestas, quiero ser optimista. Quiero pensar que con estas nuevas uniones legales se abre la posibilidad para continuar por el reconocimiento pleno de derechos y para encontrar nuevos modelos de matrimonios, de familias, de seres humanos en donde el sexo (biológico) no se convierta en una limitante de los derechos. Uno de los cónyuges de las primeras cinco bodas que se realizaron en el D.F. el pasado 11 de marzo comentó que nada cambia, sólo que “hoy amanecimos con derechos”. No, sí cambia, al menos el amanecer de los días. ¡Arriba los novios, arriba las novias¡ ¡Larga vida al matrimonio de Liliana y Jesusa! Etiquetas: Crónica Feminista de Guadalupe López » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más de 500 mujeres con poder en Valencia
Por Teresa Mollá Castells Periodista y feminista en Ontinyent, Valencia, España. La verdad es que ha sido un placer ver las imágenes de esas mujeres, sobretodo las africanas con sus coloridos atuendos ir exponiendo las experiencias y los proyectos que se están llevando a cabo y, además demandar, exigir la igualdad, mejor dicho, la equidad en todos los aspectos. Ha sido una imagen que podría denominarse como la del empoderamiento de las mujeres. Valencia se ha convertido este fin de semana en el centro mundial del empoderamiento de las mujeres. Y lo han hecho sin victimismo, con orgullo de saberse pioneras, portavoces y transmisoras de culturas, experiencias, pero sobre todo de esperanzas, de muchas esperanzas. Las diferentes imágenes que han llegado por televisión no han dejado ningún espacio para la duda: Las mujeres nos hemos puesto en pie y hemos comenzado a andar y ya no hay quien nos pare. Decía una mujer entrevistada por Pepa Fernández en RNE que, a diferencia del final de la segunda guerra mundial, cuando a las mujeres que habían mantenido en pie las fábricas mientras los hombres combatían, ahora a las mujeres, ni la crisis nos va a devolver a nuestras casas, pese a los intentos reiterados por parte de algunos sectores reaccionarios, puesto que no hay vuelta a tras en nuestra incorporación al mercado de trabajo. Y tiene toda la razón. Nos siguen matando (sólo en este fin de semana han sido asesinadas dos mujeres una en Atzeneta del Maestrat en la provincia de Castellón y otra en Vic), nos siguen pagando menos por nuestros trabajos (la brecha salarial está en torno al 20% de diferencia), seguimos sufriendo en nuestros puestos de trabajo segregaciones horizontales y verticales, así como el llamado “techo de cristal”, pero ya no pueden parar la mayor revolución silenciosa que ha tenido la historia: la de la incorporación de las mujeres a la sociedad como ciudadanas con todos sus derechos. Y no nos pueden parar porque sabemos que los tenemos y los reivindicamos. Y luchamos por ellos y denunciamos sus incumplimientos. Y nos hermanamos con mujeres de otros lugares del mundo que sufren más que nosotras para compartir recursos y experiencias. Y nos apoyamos las unas a las otras, pero quizás, lo más importante de todo, al menos para mí, es que todas tenemos la clara intención de aprender todas de todas, sin exclusiones, sin prejuicios, con la idea muy clara de la autoridad compartida que permite una fluidez en la transmisión de la información y en la necesidad de continuar compartiendo experiencias y recursos. Más de 500 mujeres reunidas hablando de cómo construir un mundo mejor era algo impensable hace sólo unos años y este fin de semana ha sido una realidad. Ese es el camino, pese que a algunos les dé miedo y decidan mirar a otra parte no haciendo visible el esfuerzo realizado por todas las partes para que esta voluntad se haya convertido en una realidad. A algunos como González Pons, Secretario de Comunicación del PP, le ha salido la vena xenófoba al tachar a Zapatero de preocuparse más temas internacionales por su presencia en este encuentro entre mujeres africanas y españolas, que por los temas del Estado Español. Claro que ante miles de mujeres, este hombre, González Pons, se descalifica sólo y no hacen falta más comentarios a sus expresiones xenófobas, partidistas y, por supuesto misóginas. El Presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps también del Partido Popular, que estaba a su lado a su lado asintió ante estas declaraciones y eso nos lo dice todo de sus talantes. Aunque, eso sí formalmente apoyan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres… Faltaría más!!!! Pero estos personajillos no han podido impedir que el encuentro entre estas mujeres y el empoderamiento que para las que nos interesan estos temas conlleva, se haya llevado a cabo. Eso es lo que importa. Por eso es por lo que hemos de continuar trabajando juntas …y juntos, que este es un trabajo compartido entre mujeres y hombres. Y de los señores de faldas largas y negras y sus miserias, hablaremos otro día. Etiquetas: Mujeres Sabias y Brujas de Tere Molla » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pederastia en la Iglesia católica
Por Lucía Rivadeneyra Comunicóloga por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cursó la maestría en Literatura Mexicana, en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus libros 'Rescoldos', 'En cada cicatriz cabe la vida' y 'Robo Calificado' fueron merecedores de los Premios Nacionales de Poesía “Elías Nandino” (1987), “Enriqueta Ochoa” (1998) y “Efraín Huerta” (2003), respectivamente. En 2007, publicó la antología personal 'Rumor de tiempos'. Su material poético está incluido en numerosas antologías. La han traducido a diversos idiomas. Catedrática de la UNAM desde 1980, ejerce el periodismo en medios de circulación nacional. La bola de nieve rueda, crece y, al parecer, no va a detenerse porque los casos continúan en aumento: El acoso y abuso sexual y/o la violación a niños y niñas en la Iglesia católica son un hecho irrefutable. Y también, como se ha visto, se da en otras iglesias, en escuelas primarias y secundarias, en estudios de danza, en “el hogar”, casas de amigos y familiares, en deportivos, sanitarios, cines, escuelas de natación, parques… Donde hay seres “humanos” hay violencia sexual. No tendría por qué no haber en la Iglesia católica, si quienes la conforman son, se supone, seres humanos. Como en cualquier espacio, nadie es sacrosanto ni un inmaculado elegido de los dioses ni casto a cualquier prueba. A mayor represión sexual –dicen los especialistas- mayor número de parafilias. En la historia de la humanidad han existido siempre. En la Iglesia católica, donde la sexualidad ha sido reprimida como una forma de control y a sus representantes les exige hacer voto de castidad, las perversiones, como la pedofilia, se pueden explicar aunque jamás justificar. Contener el deseo sexual, no tener como placer la sexualidad como tal sino únicamente con el fin de la procreación; lacerarse si la imaginación incita al deseo, si hay “sueños húmedos”, si hay masturbación o se tiene sexo antes del matrimonio y si hay muchos etcéteras no es más que, en palabras simples, represión. Es sorprendente que hoy en día, existan grupos que están en contra de cualquier expresión sibarita o hedonista. Que se solidaricen más con el dolor y el sufrimiento que con el gozo. En consecuencia, existen quienes buscan placer a costa de dañar al prójimo, a su próximo prójimo, en este caso, a costa del perjuicio eterno de niños o niñas a los que se les arrebata la inocencia de manera infame. De unos años a la fecha, los casos de pederastia dentro de la Iglesia católica que han salido a la luz pública, (seguramente cientos de miles a través de los siglos), han generado una serie de escándalos y declaraciones de sus jerarcas, que incitan a la rabia. Obispos, arzobispos y cardenales se toman muy en serio “su papel”. Aseveran, por ejemplo: “En Morelia no hay casos de curas pederastas”, según Alberto Suárez Inda, arzobispo de dicha ciudad. ¿Porque él así lo cree o porque así le conviene declarar? Como si tales delincuentes confesaran sus actos a la menor provocación o sin ella. O como si se hubiera hecho una investigación a fondo o como si él mismo hubiera pasado a todos los curas, incluido él, por un detector de mentiras o como si hubiese entrevistado a cada uno y luego hubieran jurado sobre Biblia ¿protestante? Otra declaración que indigna es la del obispo de Cancún, Pedro Elizondo que se atrevió a decir: “Lo hicieron por ignorancia, a lo mejor no sabían. En tal medida puede aplicárseles el precepto de Jesucristo `perdónalos porque no saben los que hacen´, declaró”, según nota del corresponsal del periódico La Jornada, Hugo Martoccia (30 de marzo de 2010). Sí, claaaaaro, pobrecitos ingenuos. No deberían enojar semejantes afirmaciones, si el máximo jerarca de la Iglesia católica, el papa Juan Pablo II, encubrió a uno de los pederastas más “sobresalientes” Marcial Maciel, que en su nombre llevaba el rigor castrense al que debe haber sometido a sus víctimas, apoyado en su supuesta y a la vez real, por increíble que parezca, autoridad sobre los niños-adolescentes que estuvieron bajo su perversión. Son cientos, son miles, en diversas ciudades, en diversos países, pero habría bastado una sola víctima de uno de estos sujetos para iniciar un juicio legal, auténtico, ya que mientras se siga mezclando la gimnasia con la magnesia y se quiera confundir el pecado con el delito, el abuso con la ignorancia no se va a llegar a ningún lado. Peor aún cuando se quiere medir la magnitud de un acontecimiento como éste con paralelismos absurdos, según comenta el susodicho Elizondo: “Cuántos sacerdotes acusados de pederastia hay en México?, ¿Unos 18?, ¿Cuántos profesores en Quintana Roo durante los pasados dos años? Son 100, 200 o 220. Ustedes tienen que saber. ¿Qué pasa con ellos? Tienen un sindicato, protección. Tienen algo”.(dixit). Lo que el sujeto no quiere saber es que los profesores, que también hay muchos y no sólo los que tienen que ver con infantes sino también con jóvenes de bachillerato o de nivel universitario, deben ser denunciados y, si se comprueba la acusación, juzgados de acuerdo a la magnitud de su delito. Las madres y los padres de familia tienen mucho de responsabilidad, en la medida en que aun en el año 2010 no dan información sexual a los hijos. Claro que en nuestro país, por desgracia, hay un gran analfabetismo sexual. Y, en consecuencia, es difícil que mamás o papás con gran desinformación sobre su cuerpo y su sexualidad, es decir, que padecen anorgasmia o eyaculación precoz, o un pudor patético o que confunden el clítoris con el glande, están prácticamente incapacitados para dar pautas. Pero el Estado –sobretodo si es laico- tiene responsabilidad. Información para todos, niños y niñas, adolescentes y adultos. Esto tiene que ver con la salud pública. Y no se trata de hacer milagros en un Estado laico, como se supone que es el nuestro. Se trata de dar información veraz, apoyada en la ciencia. Y, cuando hay delitos, aplicar la ley para que ésta deje de ser letra muerta. Existe un código penal y hay que hacerlo efectivo. Juzgar a los presuntos delincuentes para que, si se comprueba que lo son, se les aplique el castigo que marca la ley, para que una circunstancia tan violenta como la pederastia no la cobije la palabra que, por desgracia, nos acompaña todos los días a nivel nacional: impunidad. Etiquetas: Cotidianidades de Lucia Rivadeneyra » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tercer Concurso "Abrazando nuestras Experiencias"
convoca al Tercer Concurso "Abrazando nuestras Experiencias" Nuestras vidas, es decir nuestras ideas, comportamientos y decisiones, están moldeadas por las experiencias. Por eso ante las situaciones más comunes, a veces reaccionamos de manera diferente, particular y específica. Las experiencias nos diferencian entre nosotras mismas, entre nosotros mismos. Nos hacen seres únicos, con historia propia, aun cuando compartamos una historia general, como humanidad, como sociedad. Dicen que cada quien habla según como le va en la feria, y que nadie escarmienta en cabeza ajena. Y es cierto, pero también es verdad que atendiendo, adentrándonos, escuchando y conociendo las experiencias ajenas, conseguimos acercarnos más cada una con la otra, cada uno con el otro, y unas con los otros. Abrazar las experiencias propias es tan significativo como abrazar las ajenas. Por eso las y los convoco a escribir sobre sus experiencias o a producir un video amateur sobre sus experiencias. Aquellas que fueron y han sido clave -por lo general las más dolorosas- para convertirlas y convertirlos en los seres que son ahora. Hay regalos, muy sencillos pero útiles, para las dos mejores historias. Pero el mejor premio será el maravilloso abrazo de nuestras particularidades. Bases: PARA TEXTO: 1.- Pueden participar mujeres y hombres, de cualquier edad y cualquier país de América. 1.- Pueden participar mujeres y hombres, de cualquier edad y cualquier país de América. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiempo de evaluar
Política y elecciones Por Soledad Jarquín Edgar Corresponsal de CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C.) en Oaxaca. En 2007 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo en su categoría de Noticia, por uno de sus trabajos para la Agencia Cimac Noticias. El impacto a los gobernados es el que mide el éxito y el fracaso de un plan de gobierno como el que está ya por concluir en Oaxaca. El fin del gobierno estatal debe suceder de manera formal en noviembre próximo, pero en política se da por concluido desde que los partidos o coaliciones ungen a sus candidatos, como ya pasó con el PRI esta misma semana (¡El rey ha muerto! ¡Viva el rey!) Es en este momento cuando la población debe evaluar cuáles fueron los éxitos y cuáles los fracasos de quien en la sombra todavía gobierna y sigue tomando decisiones. Rendimientos buenos (muy pocos), regulares (algunos) y pésimos (la mayoría) son los resultados de los últimos años. Un gobierno se evalúa no sólo por lo material, es decir, por el número de cortes de listón que hace, también tiene otras acciones no materiales que afectan en el ánimo de los gobernados. El gobierno de Ulises Ruiz realizó importantes obras materiales pero no pudo nunca con un tema fundamental: los derechos humanos y las libertades de la ciudadanía, como la libertad de expresión. Hay dos teorías: una que lo perfila como el hombre que toma malas decisiones, soberbio y con poder casi absoluto, concedido claro está por su propio séquito. La otra versión es la que responsabiliza al equipo que maneja este rubro, siempre falto de preparación, improvisando y lleno de “buenas” palabras que no de buenas acciones. Desde los lamentables y terribles acontecimientos del 2006, que no dejan nada claro para nadie y donde los cotidianos excesos policiacos contra la quienes no pensaban ni estaban de acuerdo con el gobierno, llevando a un estado total de indefensión para los que no eran parte ni del bando APPO ni del bando del gobierno, hasta los más recientes acontecimientos de este año, cuando personas que hicieron reclamos airados en plena vía pública a Ulises Ruiz terminaron siendo tratadas como delincuentes por parte de la policía. El intento claro es aplicar el viejo refrán antifeminista de “calladita te ves más bonita”, pura “política de miedo”, mi sospecha es que ante la falta de argumentos solo queda utilizar la violencia. La priorización de obras es el otro tropiezo. Por un lado, hubo un enorme empeño en lo que llaman la transformación del centro histórico y desde hace tres años no hay descanso para quienes trabajan y viven en ese sitio conocido como “el centro”, en contraste con el abandono de las colonias, parajes y algunas agencias municipales, donde aún las familias sobreviven sin luz eléctrica, agua potable, ya no se diga drenaje y la mínima seguridad pública. Recuerdo los testimonios de adolescentes que narran el terror por la presencia de pandillas y la circulación de drogas en sus escuelas y alrededores. Su temor a ser víctimas de toda clase de atropellos. Su miedo es resultado de vivir en una ciudad donde sus vidas no son importantes para la autoridad. Por supuesto de lo que se trata es crear incentivos educativos, culturales, deportivos y recreativos para fortalecer su preparación personal y comunitaria. Hoy sabemos, que más de tres millones de adolescentes y jóvenes no asisten a la preparatoria o el bachillerato en este país, los “ninis” como se les nombra y Oaxaca no es la excepción. Jóvenes sin oportunidad de preparación ni ofertas de trabajo, un reflejo del fracaso educativo, donde la responsabilidad es compartida, pero nadie más responsable que el mismo sistema gubernamental. En esta administración el fomento al turismo es otro de los renglones reprobados, donde siempre hay un engaño. La administración pública mide como efecto positivo el número de paseantes que visitan Oaxaca en periodos vacacionales, pero si los turistas hablaran tendrían que explotar por el excesivo y alto costo de los restaurantes y hoteles en esta capital y en sitios turísticos como Huatulco. Reclamarían decepcionados a Televisa Co. por no advertirles que el hermoso paisaje que transmiten de Hierve el Agua significa viajar varios kilómetros en terracería y hablarían de la decepción que es enfrentar a comuneros que le exigen cuota “por mantenimiento y conservación de la carretera”, un chiste pesado y que habla del abandono de las autoridades estatales, incapaces de resolver problemas entre comunidades y sólo dar manitas de gato en donde se requieren soluciones de fondo. Se manifestaría por el decepcionante servicio que ofrecen en los centros vacacionales “ecoturísticos” que además de costosos, ofrecen servicios a medias y la respuesta es “falta de personal”. En resumen, malos servicios y precios altos, ¿resultado positivo? ¿Dónde quedó aquello de que la mejor promoción es la que se hace de boca en boca? ¿Qué inversiones importantes se hicieron en los últimos años en materia turística en Oaxaca? Por los muchos fracasos del gobierno, resulta un caso excepcional la obra producida en materia de salud pública. Nadie puede negar los hechos, nuevos hospitales, clínicas mejor equipadas, contratación de especialistas, lo que se traduce de inmediato en una mejora sustancial e importante en la calidad de la atención médica. Sin duda, este fue el rubro mejor calificado o la excepción. Al frente estuvo durante poco más de cuatro años Martín Vásquez Villanueva, quien ahora es relevado por la doctora Sofía León Silva, que para fortuna de Oaxaca conoce a fondo lo que en la institución se hace y tiene sensibilidad para dar respuestas “de manera ejemplar como su antecesor”, como ella misma afirmó. En tanto, Vásquez Villanueva será candidato del PRI a la diputación local por el distrito donde nació y creció: Tehuantepec. Habrá entonces diputado. ¿Unidos por la paz? La coalición “Unidos por la Paz y el Progreso” tiene un futuro difícil no por el proceso electoral que se avecina sino por las muchas diferencias que tienen entre los partidos políticos que la conforman. Queda claro que el eslogan propagandístico que utilizan está lejos de la realidad, están unidos por su nada oculto afán de terminar con casi cien años de hegemonía priista. La dirigente estatal del Partido del Trabajo, Otilia Galindo García, señala que Amador Jara Cruz, es un “presunto infiltrado” del gobierno de Ulises Ruiz, declara lo anterior molesta por el trato indigno que recibió de un grupo de guaruras del dirigente del PRD que le impidieron subir al templete durante el cierre de precampaña de Gabino Cué. Galindo llena de moretones pidió a la prensa que se investigue a Jara, el problema es que nadie sabe quién debe investigar al dirigente perredista y de paso a otros integrantes perredistas que no niegan la cruz de parroquia, pues han servido más a los intereses de gobierno que a su propio partido y en ello han encontrado un modo deshonesto de vivir. Amén de un conflicto personal entre el señor Jara y la señora Galindo (cuasi película de Hollywood) es una pena que se utilicen guaruras, que no se sabe quién patrocina, para golpear a la dirigente del PT. Otilia Galindo añadió que el ataque valió para que Gabino Cué le jalara las orejas al perredista, así que además de ser señalado como cobarde al utilizar guaruras para golpear a “su compañera de coalición”, Amador salió regañado. En adelante veremos este tipo de escenas, es aquí donde mi imaginación no alcanza a comprender cómo se puede propagar la paz si no existen condiciones internas para llegar a tener paz al interior de la coalición. Habrá más escenas, Gabino tendrá, tendrá que ser buen papá y deberá preparar más regaños para educar a sus hijos e hijas. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Margarita Septién Rul y el arte de contar una vida
Libros, lecturas y publicaciones
Por Ada Aurora Sánchez Maestra en Educación con especialidad en Humanidades por el ITESM. Ha publicado ensayos y trabajos de creación literaria en revistas de circulación nacional como Géneros, Tierra Adentro y Ventana interior. Es coautora, entre otros libros, de 'Terrena Cruz. Vida y obra de Agustín Santa Cruz' (Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima/ U de C, 1998), 'Memoria en movimiento. Testimoniales lingüísticos, literarios y visuales sobre el sismo del 21 de enero de 2003 en el estado de Colima' (U de C, 2003) y 'Agustín Santa Cruz. Obra reunida' (U de C, 2008). Actualmente estudia el Doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana y se desempeña como profesora-investigadora en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Sus líneas de investigación son literatura mexicana contemporánea y procesos de lectura y escritura en la universidad. Todo el que escribe hace, en cierto modo, una ofrenda a la memoria. A la memoria de sí o a la de otras u otros. Se busca, cuando se escribe, recuperar, fijar, aquello que no debe olvidarse. Aquel que escribe sobre un papel o simplemente en la piel de los días, busca, también, una respuesta. Escribir, como vivir, requiere un descubrimiento: saber hasta dónde llegan nuestras palabras o nuestros actos. ¿Qué podría decirse, en este sentido, del libro Margarita Septién Rul. Con los pies en la tierra, de Adelina Palomar, y de la trascendencia misma del personaje biografiado? El siguiente texto constituye una modesta respuesta a dos estímulos que se agradecen: el libro de Adelina, Dely Palomar, y la vida de una luchadora social incansable: Margarita Septién. En las últimas décadas, el género de la biografía, al lado de otros géneros que en conjunto han recibido el denominativo de “escrituras del yo” (las memorias, los diarios y las autobiografías, por ejemplo), ha tomado un nuevo auge. Este resurgimiento se debe, acaso, a dos tendencias contrarias en el mercado editorial actual: por una parte, la demanda que plantea un cierto tipo de lectores en torno a textos que exhiban la vida íntima de las personas y hagan de la esfera privada un espectáculo; y, por otra, la demanda que formulan, aunque en menor medida, otro tipo de lectores, exigentes en cuanto a forma y contenido, que solicitan historias de vida reveladoras, cuyo contar –artístico y documentado– les transmita una chispa de heroicidad, aprendizaje, motivación, y hasta de secreta y velada empatía, tan necesaria en una época como la nuestra. Publicada en mayo de 2009 por Ediciones B, con un diseño atractivo, la biografía que presentamos recupera para la memoria colectiva de Colima, y del país entero sin duda, la figura de una mujer carismática que se distinguió, desde muy joven, por su capacidad de liderazgo y trabajo social, en tanto contribuyó a mejorar las condiciones de vida de miles de personas en las comunidades rurales de México. Como toda biografía que se hace con métodos de la historia y recursos de la literatura, la biografía que comentamos combina la investigación y el cotejo de documentos con la narración expresiva y fluida que va acentuando los rasgos psicológicos del personaje biografiado y sus acciones a través del tiempo. Se trata de una biografía-homenaje, que, además, pone especial énfasis en la descripción del surgimiento y consumación de todos los proyectos sociales de quien fuera una de las mujeres más activas y reconocidas en la segunda mitad del siglo XX en Colima. Margarita Septién Rul nació en México, D.F. el 1º de agosto de 1923 y murió, a causa de un cáncer, el 29 de octubre de 1986; es decir, su vida física alcanzó apenas sesenta y tres años. En el espacio temporal que forma una fecha y otra, ¿cuántos rostros, afectos, proyectos y reconocimientos, pero también tristezas y desencantos, alcanzaron a caber? En el caso de Margarita, y según se desprende de la biografía en cuestión, una vida medianamente larga sirvió para emprender, con aplomo, múltiples proyectos, y para recibir, por lógica consecuencia, la gratitud de muchas personas, aunque también la oposición y el rechazo de otras tantas que consideraron sus ideas como subversivas y comunistas. En todo cuento –señala el teórico y escritor Enrique Anderson Imbert– los personajes, en esa suerte de tensión en que se hallan envueltos, luchan contra diferentes clases de fuerzas que se oponen a sus deseos o necesidades. De igual forma, en la vida (que es otro cuento) los seres humanos pueden enfrentarse a los obstáculos de la Madre Naturaleza, del contexto social y/o a los que ellos mismos, en su interior, experimentan como pasiones incontrolables, defectos, temores o prejuicios. En este sentido, la imagen que Margarita proyecta, ayudada por su biógrafa, es la de una mujer que lucha contra la inercia de un sistema social excluyente en que los pobres son los menos favorecidos. La lucha principal de Margarita, más que interna, existencial o mística –aunque la hubo también–, es externa, enfocada al medio ambiente que escatima oportunidades equitativas de desarrollo. Heredera de dos fortunas, una económica, y otra moral, de profunda extracción católica, Margarita Septién fue consciente, desde muy joven, de la pobreza, el rezago educativo, la violencia y la discriminación en nuestro país. Como miembro de la Federación Internacional de Juventudes Católicas y como presidenta de la Juventud Católica Femenina Mexicana, entre 1952 y 1955, impulsó, con apoyo de organismos internacionales, cursos de capacitación técnica, academias, misiones y espacios de reflexión en distintas comunidades campesinas de México. De notable inteligencia, cálida y agradable, como la describe Sergio Villa Gómez en el prólogo de esta biografía, Margarita Septién supo desde siempre que su vida estaba destinada a servir al prójimo, a llevar hasta sus últimas consecuencias la decisión imperiosa de ser feliz a propósito del bien común. Detrás de la fundación de la Escuela Nacional para Dirigentes Campesinas, en Apaseo, Guanajuato; del Centro de Educación Doméstica “Profesora María Ruiz”, en Nogueras, Comala; de la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga”, en Comala, Colima; del Centro de Capacitación para el Desarrollo Rural, también en Comala; de su gestión como presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia durante el periodo gubernamental de Griselda Álvarez, o de otras numerosas obras, pareciera estar presente la sabiduría de un conocido proverbio chino, que a la letra dice: “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”. De ahí que Margarita Septién buscase –antes que regalar, como mero reflejo de una actitud altruista– ofrecer oportunidades reales de desarrollo a jóvenes, especialmente mujeres de comunidades marginadas, a partir de educación humana y profesional. Gracias al trabajo de Dely Palomar, las y los lectores conocemos el origen de cada obra social que realizó Margarita y las anécdotas que refieren numerosas personas entrevistadas para la realización de esta biografía. “Todo por Margarita”, le expresaron los informantes a la autora. Y de esa memoria afectuosa surgió la evocación de una mujer de fuertes convicciones en quien el frustrado anhelo de hijos no hizo mella en su gratitud hacia la vida. En el esplendor vegetal de la Hacienda de Nogueras, donde vivió al lado de su esposo, el reconocido pintor colimense Alejandro Rangel Hidalgo, encontró la compañía, el espacio y el ambiente propicios para confirmar lo que de joven había descubierto de sí misma: “Mi alegría, si no es ruidosa, es contagiosa y duradera”. Debe señalarse que, además de los textos introductorios a esta biografía, escritos por Sergio Villa Gómez y la madre Ángela Escobosa Hass, amigos íntimos y cercanos colaboradores de Margarita Septién, destaca la inclusión de fotografías y la reproducción de algunos documentos del personaje biografiado. De hecho, los fragmentos de ponencias, meditaciones y cartas que Dely tuvo el acierto de seleccionar, permiten, de forma directa, comprender el pensamiento y la personalidad de Margarita. En estos documentos se descubre a la jovencita, primero, y luego a la mujer madura, con respecto a ideales, visión de mundo, filosofía educativa, familia, Dios y otros tópicos. Estos textos, escritos con claridad y precisión, no pueden ser más que el reflejo de una inteligencia especial y de una cultura alimentada por los libros, los viajes y la meditación. ¿Quién como Margarita para tener el cuidado de llenar durante muchos años una especie de bitácora reflexiva –mitad diario, mitad ensayo– sobre su tránsito por la vida? ¿No es éste un buen ejemplo de cómo aprender a mirarse en el espejo de las palabras? Aunque Dely Palomar tuvo la fortuna de encontrarse un personaje sumamente ordenado que dejó, por extensión, numerosos documentos para reconstruir la historia de un esfuerzo colectivo en torno a la fundación de instituciones pioneras en la atención a las comunidades rurales, es justo reconocer la labor de la autora que supo describir la inteligencia en movimiento de Margarita, como resultado de una investigación sistemática y afectuosa que duró varios años. La biografía que presentamos abona en el generoso arte de la memoria y del rescate cultural, histórico. Margarita Septién Rul. Con los pies en la tierra, a diferencia de otras biografías de personajes distinguidos de Colima, no se concentra en la figura de un político, un escritor, un pedagogo o un historiador (aunque la propia Margarita tiene un poco de todo), sino en la figura de una trabajadora social, de una promotora de desarrollo comunitario. Tal vez la tarea siguiente sea la de recuperar, por separado y a detalle, las reflexiones que expresara Margarita acerca de la investigación-acción, el valor de la organización civil, el apoyo a comunidades rurales y otros temas que se antojan, por demás, vigentes. Con el primer libro de Dely Palomar queda, pues, a disposición de las y los lectores, la biografía de Margarita Septién, una mujer que provoca entusiasmo y reconocimiento; más aún, la necesidad de aquilatar su obra y contribuir, desde diferentes trincheras, a apoyar instituciones como el Vasco de Quiroga que todavía hoy en día se afanan en la noble misión de ofrecer educación profesional a jóvenes de escasos recursos. Para escribir sin tachaduras una vida, Margarita asumió los principios de la fe y el trabajo social; para narrar una vida de éstas, Dely Palomar escribió un libro laborioso y ameno. De todo lo anterior, hay sobradas pruebas en Margarita Septién Rul. Con los pies en la tierra. Bibliografía Palomar, Adelina (2009). "Margarita Septién Rul. Con los pies en la tierra". México: Ediciones B, 196 pp. * Texto leído en la presentación del libro Margarita Septién Rul. Con los pies en la tierra, de Adelina Palomar, el 18 de noviembre de 2009, en la Pinacoteca de la Universidad de Colima, México. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Es mejor ser temida que amada…? Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland)
Género y Cine Por Josefina Hernández Téllez Periodista, investigadora en estudios de género, profesora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)y la UNAM, y responsable del grupo de investigación de Género y Comunicación de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). “Es mejor ser temida que amada…”, es la frase de la Reina Roja en Alicia en el país de las maravillas y representa al poder que ejercen las mujeres hoy, a imagen y semejanza masculina, contra mujeres pasivas como la Reina Blanca, pero que hoy también se enfrentan a nuevas mujeres que no son ni lo uno ni lo otro: Alicia. Esta nueva versión de Alicia, inspirada en los libros de Lewis Caroll (Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, A través del espejo y Lo que Alicia encontró allí), la presenta a los 19 años y con la disyuntiva de decidir casarse y adaptarse a su sociedad victoriana o revelarse y ser quien ella sueña y decide sobre su vida. Su malestar por una vida preconcebida comienza al asistir a una fiesta y enterarse que en ella “la pedirán” en matrimonio y reproducirá la vida de su madre y hermana –a quien la engaña su marido porque Alicia la encuentra justo en la fiesta besando a otra chica- y un hecho fortuito la llevan a correr tras el conejo blanco para recrear y recordar su experiencia infantil en el país de las maravillas, situación que le permite regresar al mundo real y asumirse adulta y dueña de sus decisiones. Esta película de reciente estreno, fue dirigida por Tim Burton y no sólo causó expectativas, sino que las superó al recaudar en taquilla 116,1 millones de dólares en su primera semana, abatiendo el récord de Spider Man. ¿Cuál será la fórmula? Indudablemente la tecnología, los efectos y, en tercer término, los temas que van de la realidad y la historia, a la fantasía, como la de Alicia, que al mismo tiempo que nos hacen soñar y evocar nuestra infancia, nos muestran nuevas posibilidades, tantas como la conformación de una nueva mujer, que no es más “Reina” y menos “blanca” (pura, buena, cándida, tierna, inocente…) o “roja” ( autoritaria, visceral, poderosa, caprichosa, mala y perversa). La nueva mujer, Alicia, no se mueve en los extremos de la Reina Blanca, Mirana, interpretada por Anne Hathaway, o de la Reina Roja, Iracebeth, encarnada por Helena Bonham Carter, sino que resume lo femenino que le da el ser mujer, con una educación y tradición que no puede negar, pero con la aceptación y potenciación que le da su contraparte, lo masculino representado por su padre: en el inicio del filme ella despierta e interrumpe a su padre en una junta de negocios, él la asiste, la lleva a su cama y la escucha, la entiende y le externa su cariño dándole respuesta a sus temores infantiles sobre las fantasías. Esa actitud le permite a Alicia encontrar y defender su equilibrio entre el “blanco” y “rojo”, el “rosa”. Es decir, sin perder su humanidad puede ser fuerte y decidida, en el País de las maravillas lo asume al enfrentar al Jabberwocky, el arma letal de la Reina Roja. Y en ese evento su fortaleza se consolida con el apoyo de amigos hombres como Tarrant, el Sombrerero Loco (Johnny Depp); McTwisp, el Conejo Blanco (Michael Sheen); Chessur, el Gato de Cheshire (Stephen Fry), y el Bayard, el Sabueso (Timothy Spall). Un momento es clave para Alicia, y las mujeres de hoy, y es cuando Mirana le da un consejo a Alicia para desafiar al dragón, pues le aclara que debe ser su decisión porque le aclara que al enfrentarlo estará sola, independientemente del apoyo de las criaturas del País de las maravillas. En suma, tomar la rienda de su momento y su vida. Al pelear, vencer y regresar a su mundo “real”, Alicia decide sobre el tipo de vida qué quiere y nuevamente es apoyada por el padre del que iba a ser su esposo y amigo de su propio padre, porque reconoce su valentía, su talento y su inteligencia. De esta forma concluye este filme que transparenta la necesidad de nuevos hombres y mujeres que se apoyen y se complementen, sobre todo que los hombres se corresponsabilizan en la formación de hijas e hijos integrales, que aporten a la humanidad con lo que son y trasciendan su yo. Alicia en el país de las maravillas, una fantasía sobre una realidad apremiante… » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuotas de género o cuotas de familia?
Política y elecciones Por Soledad Jarquín Edgar Corresponsal de CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C.) en Oaxaca. En 2007 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo en su categoría de Noticia, por uno de sus trabajos para la Agencia Cimac Noticias. Las mujeres del Partido de la Revolución Democrática (PRD) están más que inquietas debido a que el futuro inmediato no es muy alentador, sobre todo para las políticas de “carrera” dentro de ese partido. No es para menos, como siempre les quieren hacer de chivo los tamales, ahora a propósito de la coalición que han conformado con otros “institutos” políticos, la posibilidad de garantizar el cumplimento de los estatutos en materia de acciones afirmativas de paridad e igualdad en las candidaturas entre hombres y mujeres, parece cada vez más alejada. El problema en el PRD es que este partido está realmente partido en varios pedacitos, por lo que cada quien hace lo mejor que puede para conservar dentro de sus pequeños grupos las posiciones de poder y para conservarlo mejor, el poder se reparte entre las familias que mandan. Por ejemplo, Lenin López Nelio, fue diputado local y dirigente del Sol Azteca. Hace tres años, pretendió ganar la alcaldía de la capital oaxaqueña pero perdió ante el priista José Antonio Hernández Fraguas. Al concluir su gestión como diputado local, el electo fue Jesús Romero, su primo, quien hoy repite la misma historia y busca ser el candidato perredista a la primera concejalía de Oaxaca de Juárez. En tanto, el primo López Nelio va por el mismo puesto sólo que ahora en Juchitán de Zaragoza. Pero este no es el único caso. Lo patético es cómo algunos perredistas pretenden utilizar a sus hijas o hermanas como candidatas a cargos de elección popular. Raymundo Carmona Laredo, suplente del senador Carlos Navarrete, impuso en el proceso electoral federal pasado a su hija Bélgica Nabil Carmona Cabrera, ahora de 23 años de edad y diputada de representación proporcional de la tercera circunscripción. Eso no es todo. Su suplente es Aleida Tonelly Serrano Rosado, quien por cierto es hija de Rosendo Serrano. Éste es en la actualidad diputado local y se ha turnado la curul en el recinto de San Raymundo Jalpan, municipio donde se ubica la sede del Congreso local, con su hermano Félix Serrano Rosado. Es decir, la familia Serrano lleva en el Congreso estatal casi 12 años consecutivos y le siguen las hijas. Sí, porque ahora el diputado Serrano quiere que su hija Aleida sea diputada local y está peleando un sitio para ella en el rejuego interno del PRD. Lo peor del caso es que todo parece indicar que su hermano Félix quiere que la suplente de Aleida sea su hija, una jovencita de 18 años, según denunciaron algunos perredistas que entre dientes siguen refunfuñando por el cacicazgo de los hermanos Serrano. Hay más, Ariadna Vásquez López, también quiere ser candidata del PRD en la Coalición “Unidos por la paz y el progreso” que conformaron además de este partido, Acción Nacional, Convergencia y el Partido del Trabajo y que a la gubernatura local llevan a Gabino Cué Monteagudo. Ariadna podría ser candidata, está en su derecho total. El problema aquí es que todo parece indicar que de nueva cuenta es un asunto de poder familiar, donde las “cuotas de género” sirve para eso y no para la representación real de las mujeres. Aridna también tiene una familia que en este momento le es incómoda. Su hermano Wilfredo Vásquez es diputado local y su otro hermano ha ocupado el mismo puesto en años anteriores, incluso se maneja como uno de los hombres (de negro) cercanos a la gobernadora de Zacatecas. Hechos como los que pasan en Oaxaca son un problema en todo México. Los políticos se han convertido en caciques de pequeños grupos y las mujeres de los partidos políticos no tienen ninguna oportunidad real frente a los escenarios de familia o los intereses de las familias partidistas. Las cuotas de género en el PRD se han convertido en cosa de familia y tendremos que estar en alerta sobre lo que pasa en el resto de los partidos políticos donde no cantan tan mal las rancheras. Lo cierto es que es una pena que los políticos hombres utilicen a sus hijas o hermanas para seguir agarrados del poder. Una lástima porque se tergiversa la lucha de las mujeres, como ya lo han hecho otras políticas que siguen pegadas a la ubre del Legislativo y el Ejecutivo y que quieren repetir y repetir hasta el cansancio. En el PAN tienen lo suyo y en el PRI desde hace varias décadas no son visibles nuevas caras ni de hombres ni de mujeres. Lo cierto es que en tiempos electorales como los que ahora vive Oaxaca, las mujeres siguen sin aparecer en el escenario, porque el poder patriarcal de los partidos impide su visibilidad, su voz y voto, la democracia se reduce en los partidos de izquierda, derecha o del centro en la vieja costumbre del amiguismo, el compadrazgo y la familia. Esta es la explicación del por qué algunos ex gobernadores como José Murat y Heladio Ramírez han “comprado” curules, como si fueran palcos en un estadio de futbol, para sus hijos e hijas. La descomposición del sistema partidista es una realidad en México de la cual la ciudadanía tendría que empezar a tomar nota, en especial las mujeres que aparecen en los esquemas de los cargos de elección popular y menos en la toma de decisiones. La simulación es para una forma de vida en los partidos políticos y cuando son gobierno actúan de la misma manera. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Argentina: 231 mujeres asesinadas por violencia sexista en el 2009
“LA CASA DEL ENCUENTRO” FEMICIDIOS EN ARGENTINA 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 “A ellas nadie quiso escucharlas” Ellas tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes por la violencia sexista se podrían haber evitado. En este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Para que todas y todos comencemos a escuchar y a no mirar para otro lado. Estos datos corresponden al Informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de enero al 31 de diciembre de 2009 y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 43 diarios de distribución nacional y/o provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios. En el periodo 1º de enero al 31 de diciembre de 2009, registramos: •231 Femicidios (mujeres y niñas). •16 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños. •Se registra un incremento del 11% de asesinatos por violencia sexista con respecto al año 2008. Femicidio El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. (El concepto Femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas). Femicidio “Vinculado” Desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desarrollamos el término Femicidio “Vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación. En esta definición se registran dos categorías: •Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o quedaron atrapadas “en la línea de fuego”. •Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad. Del Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil “La Casa del Encuentro”, destacamos los siguientes datos: Sobre un total de 231 casos: Rango Provincias: Buenos Aires: 66, Santa Fe: 28, Córdoba: 21, Mendoza: 14, Misiones:11, Salta: 11, Formosa: 9 , Santiago del Estero: 9 , Jujuy: 9, Ciudad de Buenos Aires: 8, Tucumán: 8, Neuquén: 6, Río Negro: 6, Entre Ríos: 5, San Luis: 5, Chaco: 4, La Pampa: 3, Corrientes: 2, Chubut: 2, La Rioja: 1, Catamarca: 1, Santa Cruz: 1, Tierra del Fuego: 1. Rango Vínculo con la víctima: Esposos-parejas-novios: 65, Ex/esposos-parejas-novios: 68, hermanos–hermanastros: 5, padres–padrastros: 9, otros familiares: 15, hijos: 1, vecinos/ conocidos: 19, sin vínculo aparente/ sin detenidos: 49. Estos datos demuestran que en 163 casos el Femicidio se produce en el círculo afectivo directo y 19 entre vecinos y conocidos. Rango Edad de las mujeres y niñas 0 a 1 año: 1, 2 a 12 años: 15, 13 a 18 años: 29, 19 a 30 años: 62, 31 a 50 años: 82, 51 a 65 años: 28, 66 a 90 años: 10, sin edad registrada: 4. Estos datos demuestran que el mayor porcentaje de Femicidios es en la edad comprendida entre los 13 años a los 65 años. Rango Modalidad de Femicidio Apuñalada: 79, baleada: 64, golpeada: 38, estrangulada: 18, degollada: 11, asfixiada: 6, incinerada: 6, ahogada: 4, causa desconocida aún: 5. Estos datos demuestran el ensañamiento, la ferocidad, la planificación y la alevosía, de los femicidas hacia las mujeres a quien consideran de su propiedad, y como tal pueden hacer con ellas lo que deseen, hasta asesinarlas. Rango Edad de los femicidas 13 a 18 años: 6, 19 a 30 años: 59, 31 a 50 años: 72, 51 a 65 años: 31, 66 a 90 años: 8, sin edad registrada: 18, sin detenidos: 37. Otras reflexiones sobre el informe 2009 •24 casos registraron denuncias y/o exposiciones previas por violencia. •13 femicidas pertenecerían a fuerzas de seguridad. •7 Femicidios se presume que eran mujeres en situación de prostitución. En los registros que realizamos no están contemplados los siguientes casos: •Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático. •Mujeres que permanecen internadas con pronóstico reservado. •Mujeres que mueren por abortos clandestinos (que también los consideramos Femicidios pero existe una brecha importante entre los casos que aparecen en los medios de comunicación y la realidad de cientos de mujeres que mueren por abortos clandestinos) Con este informe de investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de: •Existencia de estadísticas oficiales sobre la violencia hacia las mujeres monitoreadas por la sociedad civil. •Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma. •Pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías. •Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia: en el marco de nuestro estudio hemos visto que, en muchos casos, antes de que se cometa el Femicidio, los asesinos ya habían sido objeto de denuncias por violencia. •Reglamentación de la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. •Compromiso de toda la sociedad de denunciar involucrarse y exigir justicia. Para finalizar entender la violencia hacia las mujeres como una cuestión política, social y cultural nos permite ver esta grave situación que viven las mujeres en la Argentina no como hechos aislados, individuales o privados, sino como una realidad colectiva por la que debemos actuar de manera inmediata. El femicida les hablaba a ellas anunciándoles lo que les pasaría: "...te va a pasar lo mismo que a René…, si no te tengo yo, no te va a tener nadie más…, me voy y me llevo lo más querido para vos…" El la asesinó con total impunidad: “Recibió 17 puñaladas en plena calle mientras a metros de allí cientos de personas miraban un partido de fútbol”. Ellas vivían en edificios rodeadas de vecinos y vecinas… pero nadie quiso escucharlas: "Por favor, llamen a la policía. Me está matando", gritó en la madrugada. Nadie acudió en su ayuda. “El asesino le decía ¿Porqué llorás? ¿Porqué gritás? mientras le seguía pegando”… después el silencio. 3 horas después la encontraron asesinada en el living. Ellas denunciaron y nadie hizo nada: “Ella había hecho muchas denuncias, muchísimas. En los Tribunales, en la Comisaría, por todos lados y nunca se hizo nada. Nunca se hizo nada”… él tenía exclusión del hogar… entró una noche a la casa de su ex mujer y la esperó con las luces apagadas… la asesinó apuñalándola. A ellas nadie quiso escucharlas… por eso en este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Ellas tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes se podrían haber evitado. “Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina 2009”, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil “La Casa del Encuentro” Dirección General: Ada Beatriz Rico. Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez. Asesoramiento Jurídico: Dra. Diana Graciela Resnichenco, Dra. Lucía M. Sabaté. Colaboración especial de Mónica S. Arroyo y Lic. María Lucrecia Ansaldi Lee el informe completo en estos archivos: Informe y Gráficos » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un 30 de abril lleno de violencia
Injusticia e impunidad Por María Esther Espinosa Calderón Periodista, ha colaborado en diversos medios, entre ellos el Uno más Uno, Mira, El Universal, Etcétera, 'Triple Jornada' del periódico La Jornada, y en la revista Fem. Para Paulette ya no habrá más un mes de abril, el 30 no estará con su hermana recibiendo regalos y festejando el Día del Niño y la Niña; ya no se le dio esa oprotunidad. Su cuarto amarillo y sus juguetes, encierran el misterio de lo que ahí aconteció, se convirtió en el mudo testigo, de su supuesta desaparición y de su increíble aparición. Paulette ya no reirá más, su triste vida, tuvo un triste final. Su tragedia que conmocionó a la sociedad no es única, en el país hay muchas Paulettes iguales o semejantes, pero sin los recursos económicos que su familia tenía, para llevar su desaparición a los medios de comunicación. Casos de desapariciones de menores que tienen un pequeño espacio en los periódicos, de los que no se sabe nada, o se sabrá algún día en la nota roja. El maltrato infantil es una de las principales causas de muerte en los niños en México; las estadísticas no reflejan la cruda realidad de este problema, porque existe una cifra negra de aquellos casos que no se denuncian o que pasan por simples accidentes. Llega un 30 de abril con niños y niñas desaparecidos, violados, golpeados, robados, explotados, prostituidos, desnutridos, discriminados, quemados, muertos; la violencia no respeta edad, raza ni condición social. Se da en todos los ámbitos. Padrastros y padres que violan o matan, madres que solapan esas conductas, madres golpeadoras, padres incestuosos. La población infantil está a merced de quienes le deben de dar protección. Su hogar que debería de ser el lugar más seguro, se convierte en zona de riesgo. De acuerdo con el Informe Nacional sobre Violencia y Salud, 2 niños menores de 14 años mueren cada día a causa de la violencia en México. En el 2005, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) registró un total de 677 muertes causadas por homicidios entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad. Por su parte, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Distrito Federal recibió un promedio de cuatro casos de maltrato infantil por día entre 2000 y 2002. En casi la mitad de los casos (47%) la responsable fue la madre, en el 20% fue el padre, el padrastro en el 5% y la madrastra en el 3%. Las causas de muerte son diferentes en lo que se refiere a los grupos de edad. En el grupo de niños y niñas menores de 1 año entre 1998 y 2002 fue el ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación. En el grupo de 1 a 4 años ahogamiento y sumersión, y en los de 5 a 9 años y de 10 a 14 años fueron disparos de armas de fuego y otras armas. Amalia fue violada por su padrastro cuando apenas tenía 13 años, su mamá lo sabía y no hacía nada. Rosa era una chica de 14 años con retraso mental, un día salió de su casa y fue atacada por unos maleantes, producto de la violación tuvo una hija con su mismo problema. Al poco tiempo desapareció, su madre nunca volvió a saber de ella. “Es muy feo no tener un lugar donde llorarle, la busqué por todas partes, donde yo pude y no la encontré, no sé si está viva a muerta”. Su madre de escasos recursos cuida ahora de la nieta. Robo, secuestro y sustracción ilegal de menores se ha convertido en México en un grave problema social. La Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos al mes recibe un promedio de 20 casos, de los cuales se logra recuperar sólo a 4 menores. México Unido Contra la Delincuencia denuncia que anualmente desaparecen en el país 45 mil niños, en el Distrito Federal, Estado de México y Jalisco se registra el mayor problema, que en muchos de los casos los menores terminan en Estados Unidos o Canadá, donde se pagan hasta 50 mil dólares por niño. Por su parte, la Unidad Especial para la Atención de Delitos de Tráfico de Menores de la Procuraduría General de la República señaló que entre 2005 y 2006 cerca de 32 mil niños fueron robados o extraviados. Se firman convenios internacionales y nacionales a favor de los derechos de la infancia, sin embargo, la niñez continúa siendo uno de los grupos más vulnerables al maltrato, la mayoría de las víctimas de violencia intrafamiliar son menores. Los niños y las niñas no gozan del ejercicio pleno de sus derechos a la educación, a la salud, a la alimentación, a una vivienda digna. No tienen ninguna protección; quién no se acuerda de los niños desaparecidos de los albergues de Casitas del Sur, del incendio de la guardería ABC, la tragedia del New's Divine, de los chicos de Ciudad Juárez, casos aún sin resolver. Cómo celebrarán este 30 de abril esos niños y niñas que viven con el fantasma de la violencia a sus espaldas, los que están separados de sus padres sin su voluntad; alejados de sus seres queridos a la fuerza; aquellos que trabajan de sol a sol; los niños de la calle, para ellos será un día más. Y una vez más los políticos hablarán de los derechos de los pequeños y pequeñas; firmarán acuerdos y tratados; regalarán juguetes a los más necesitados; los pondrán como el futuro de la nación, sin comprometerse a realizar acciones encaminadas a que los niños y niñas puedan disfrutar de todos sus derechos como se señala en la Convención de los Derechos del Niño. La celebración del Día del Niño y de la Niña tiene muchos rostros, algunos felices, otros tristes, algunos con riqueza, otros con pobreza; algunos con amor, otros con violencia. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¡Se murió el amor!
Historias, cuentos, poesía, reflexiones y vida cotidiana Por Sylvia Verónica Castro Paz Profesora chilena de oficio poeta. Un amor se murió… Lo mató el hastío, la soledad, la rutina, el desencanto; se murió cansado dolorido en su corazón inerte, ya no hay llanto. Un amor se murió… y es el mío lo encontrarás en la casa, abandonado ni la pasión, ni la ternura harán nido en ese amor cuya vida se ha secado. Hurgarás en aquellos años en que estuvo vivo te culparás porque duerme desangrado intentarás justificar el porqué se ha ido le gritarás y estará sordo a tu llamado. Intentarás pedirle a Dios que lo despierte pero todo lo que realices, será en vano, porque aunque “Él” escuche, tu súplica doliente, lo que muerto… muerto es… y se ha acabado. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Mujer Dormida o la resurrección de una muerta
Historias, cuentos, poesía, reflexiones y vida cotidiana Por María Ibarrola Sesenta y seis minutos después de que mis ojos empezaron a delinear su perfil, la Mujer Dormida se perdió por debajo del espectacular paisaje en el que la contemplé todo ese tiempo. En estos últimos días despejados, la ruta aérea de salida del valle de México la mantuvo a mi lado, en el horizonte de mi vista, justo a mi derecha, hasta quedar detrás. Sin querer precisar el momento hoy, recuerdo que apareció cuando menos esperaba su presencia. Del huracán que me había arrastrado tenía aun media alma por recuperar. Poco a poco, el pasivo acomodo junto a su sueño le dio sentido al sinsentido de la pausa que vivía. Larguísima pausa en un añorado pero lánguido reposo Me acurruqué junto a ella y la acompañé por más de tres años compartiéndole mis sueños también. A lo largo de todo ese tiempo creamos imágenes oníricas fantasmales de risa y de dolor; pesadillas terribles y gratos momentos de inolvidable alegría. Bajo la influencia tenaz de Morfeo nuestro movimiento fue casi nulo, en cámara lenta; cuadro a cuadro las percepciones narcotizadas le daban un tinte fantasioso a la realidad, (¿realidad?). Un mundo aparte del mundo. Así fue como construimos casas de papel maché; navegamos en la luna por el Mar de la Tranquilidad; viajamos miles de veces al pasado en el carruaje del resentimiento pintado de rojo pasión; escuchamos, con sonoro tamborileo de reproches, el canto de seductoras aves susurrantes que nos invitaban a seguir viviendo en noches con sol; recorrimos en cohetes intergalácticos los más recónditos rincones del placer; entintamos el cielo de morados luctuosos que súbitamente se tornaban verde esperanza y regresaban, con tristeza, al insípido azul pálido de la indefinición. Pasó el tiempo, demasiado tiempo quizá. Dormitamos bajo el velo de una realidad ficticia o de una ficción real. Qué fue verdad, qué no lo fue, no lo sé, tal vez nunca lo sabré. Invernando tomadas de la mano hicimos nido con hojas escarchadas de moka frapé, que después, de tan delgadas y tan duras, se volvieron pequeñas cuchillas afiladas, aristas que picaban como espinas, espadillas que cortaban la garganta dejándola sin voz y desangraban el corazón. Hoyos de avestruz con avestruces de plumaje bicolor que evadieron la razón, que ocultaron sus anhelos y se quemaron, en una mañana de fumarola cualquiera, con la mismísima lava del volcán que acompaña vigilante, allí, juntito a ella, a esta mujer dormida. Ni matices de arco iris, ni palabras que encontraran comunión, solo el tono maniqueo de los extremos radicales que en sueños en blanco y negro se tocaron y a la vez se repelieron. Caprichos estúpidos de adolescente inmadurez. Sí, un mundo aparte del mundo; el mundo de una mujer que murió por amor y en el cual, soñando, no hay ni barreras, ni límites, ni fronteras; en donde no hay imposibles para nada, menos justamente para el amor. Sin embargo, el sueño pertinaz se volvió un insostenible círculo perverso de despertares abruptos, de tiernas palabras, incomprendidos reclamos, momentos desquiciados salpicados con gotas de humor y, mayormente por desgracia, de desazón. La sentencia estaba dictada hacía tiempo ya. Salvo muerto, nadie puede dormir para siempre y ni aun eso puede darse por cierto. Había llegado entonces la hora de despertar, de decidir en dónde y con quién estar. Vientos enjundiosos limpiaron el valle que custodia la Mujer Dormida y me permitieron mirarla como es, con su hermosa y particular desnudez. Hasta donde mi capacidad fue suficiente hice lo posible por sacudirla de su gastada inmovilidad. Un nuevo guardia velará en adelante su viaje astral. No requiero más detalles, es por demás, la miro y me retiro. Cedo mi lugar deseándole un reposado y feliz amanecer. Yo me encamino hacia el norte. Sé de tormentas y mantos blanquísimos que me esperan por allá. El vaivén invernal se presenta como oportunidad divina. El intenso frío obligará indudablemente al movimiento continuo, a tomar el ritmo de la vida, el pulso al tiempo, a mantenerse al compás que llama el saber que una tiene solo el aquí y el ahora, como antes, como siempre. Desde donde estoy el cielo se ve celeste, inmenso, infinito. En mi corazón resguardo el recuerdo de la luz que llegó con su presencia, los brazos que contuvieron mi desfallecer, la alegría del regalo de su compañía, de su inolvidable risa y la contundente imagen de su persona dormida junto a mí, suelta, confiada pero como muerta. En el cajón de la experiencia se queda aquel frustrado sueño compartido; lo atesoro, lo abrazo, lo toco con nostalgia y respiro meditativa pretendiendo paz. Ninguna mujer hasta hoy me ha devuelto un reflejo tan fiel de una etapa de mi vida: mi propia imagen pasiva y esclava de nadie más que de mi propio yo. Con nadie antes como con ella aprendí tanto mirándome en el mutuo espejo de la ensoñación. Al despertar crecí más en conciencia, lo sé y doy fe. Le agradezco y le bendigo por ello también. A 34,000 pies de altura y a miles de kilómetros de distancia ya, más cerca del cielo, más cerca de Dios y con un intenso dejo de dolor, a la Mujer Dormida, a ésta, a esa y a aquella -a Iztaccihuatl-, a todas ellas juntas, las he dejado atrás. Permanece aquí la mujer que acaba de regresar. » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un paso más hacia la Igualdad en Europa
Por Teresa Mollá Castells Periodista y feminista en Ontinyent, Valencia, España. El primer trimestre de la Presidencia Europea por parte del Gobierno Español está siendo fecundo para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Y digo esto porque a lo largo de la semana del 8 de marzo de han dado a conocer alguna medidas que son extremadamente positivas para el conjunto de las mujeres europeas. Quizás la más impactante de ellas sea la siguiente: La Unión Europea aprueba la puesta en marcha de un Observatorio Europeo sobre Violencia de Género. Esta noticia es resultado de los trabajos previos que se realizaron para poder cumplir con uno de los objetivos que se marcaron para la Presidencia Europea por parte del Estado Español y permite exportar el modelo que tenemos implantado aquí y que, aunque sea tímidamente, va dando resultados. Noticias como esta son el resultado de años de luchas por parte de diferentes colectivos de mujeres que han venido denunciando a lo largo de los años en todos y cada uno de los países que conforman la Unión Europea. Y se han conseguido homogeneizar temas como la moneda única, o se ha llegado a acuerdos sobre política exterior u otros, hemos de felicitarnos por que se haya conseguido, no sólo exportar nuestro modelo (que hemos de recordar que es uno de los más avanzados), sino también haber llevado a la agenda política internacional un tema de primer orden para nosotras como lo son los asesinato de las mujeres a manos de sus parejas o exparejas y todo el infierno de maltratos anteriores. Al armonizar este tipo de delitos a nivel europeo conseguiremos varios objetivos. Por una parte dotar a todas las mujeres europeas de un estatus de protección homogéneo en todos los países miembros y, por otra parte y dentro de esos elementos protectores, al contemplarse la posibilidad del teléfono gratuito para información y asesoramiento, tener una herramienta al alcance de la mano de todas las víctimas y sus personas afines. Creo que este paso va a permitir cuando la Comisión lo apruebe, a las fuerzas y cuerpos de seguridad de los estados y según sus propias legislaciones en estas materias, poder actuar de una forma mucho más armónica a la hora de poder estudiar y perseguir este tipo de delitos, y eso puede evitar en el futuro muchas muertes de mujeres a manos de sus asesinos maltratadores. En el momento en que la Comisión apruebe estas medidas, quienes también van a tener un tratamiento específico van a ser los menores que conviven con esta situación de violencia entre sus progenitores, puesto que los protocolos sanitarios, psicosociales, escolares, etc. van a ser uniformes en toda la Unión Europea y eso va permitir que si la madre decide cambiar de residencia y de país, tanto ella como las criaturas que convivan con ella van a tener las mismas oportunidades de protección dentro de cualquiera de los países que conformamos la UE. Sería injusto por mi parte negar que para las que estamos implicadas con este tema a todos los niveles, ha sido una inmejorable noticia y evidentemente es una forma de avanzar en protección hacia nuestras vidas dentro del espacio europeo. También es evidente que el hecho de haber llevado el modelo español a la agenda Europa ha de conllevar una parte de satisfacción por los avances conseguidos pero también un mayor grado de responsabilidad para continuar buscando soluciones eficaces que impliquen a toda la ciudadanía en la lucha contra este tipo de terrorismo que sufrimos las mujeres de todo el mundo. Ahora es tiempo de continuar avanzando en prevención, protección y cuidado para que cada día haya menos víctimas para continuar buscando una realidad hoy desgraciadamente todavía utópica y es que no haya ninguna mujer muerta por quien en alguna ocasión prometió amarla y cuidarla. En ese camino hemos de encontrarnos todas y todos. Etiquetas: Mujeres Sabias y Brujas de Tere Molla » Lee el texto completo... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 de marzo de 2010: un recuerdo a todas las pioneras y, también para las que perdieron su voz
Por Teresa Mollá Castells Periodista y feminista en Ontinyent, Valencia, España. A lo largo de la historia ha habido mujeres que han trabajado para que la sociedad sea como la conocemos. Pero en ocasiones muy raras sus nombres han aparecido en los libros de texto. Y sin embargo, gracias a otras mujeres, sus nombres y sus hechos han pervivido a lo largo de los siglos. Ellas, las pioneras, las transgresoras de sus tiempos, perviven entre nosotras y a ellas les debemos muchos de los conceptos e ideas que hoy están asumidas socialmente, pero en demasiadas ocasiones, su discurso transgresor les costó la vida o el ostracismo a lo largo de los años. La transmisión cultural a través de la palabra por no tener acceso a los libros, ha permitido que sepamos que Hypatia existió y enseñó, o que Safo explicó o que hubo una vez una reina faraón llamada HATSHEPSUT que fue la primera mujer Faraón de la historia de Egipto y primera también en hacerse esculpir en una esfinge. Quien la sucedió quiso borrar su existencia en la historia, pero no lo consiguió. También conocemos que las obras de algunos grandes artistas, las consiguieron usurpando y apropiándose los conocimientos de sus esposas hijas y hermanas y, además negaron su existencia. Un ejemplo de hija sofocada bajo la fama de su padre Lord Byron, de su maestro Charles Babbage y de su marido el conde de Lovelace, fue Ada Byron o Ada Lovelace, que fue la madre de la programación informática. Pero eso, comienza a saberse ahora, casi dos siglos después de su nacimiento. Otro ejemplo de lo que digo es el caso de Mozart, cuya hermana Nannerl a pesar de haber recibido la misma formación musical que él fue relegada al silencio y se supone que es la verdadera compositora de algunas de las obras atribuidas a su famoso hermano. O el caso de Clara Wieck, esposa de Robert Schumann, a quien, con mayores dotes que el compositor, se le prohibió tocar el piano cuando se desposó. Y así una larga ristra de mujeres que se vieron condenadas al anonimato pese a tener talentos, en aras de los hombres a los que amaban, ya fueran padres, esposos, hijos, etc.…, pero cuyas voces fueron silenciadas. Afortunadamente se han ido recuperando gracias a las investigaciones realizadas y a la transmisión de la cultura a través de la palabra en la que las mujeres hemos sido unas verdaderas maestras a lo largo de la historia y gracias a lo cual parte importante de nuestro legado ha sobrevivido. Pero a pesar de ello, siguen siendo muchas las mujeres que se quedan sin voz cada año de una forma injustificable. Son las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. En lo que llevamos de año ya son ocho las mujeres asesinadas según los datos del Ministerio de Igualdad. Pese a ser menos que en años anteriores, siguen siendo demasiadas muertes inútiles y sin sentido que pagan un precio demasiado alto por el hecho de ser mujeres. No voy a entrar en si son españolas o extranjeras porque para la muerte no existen nacionalidades o filiaciones. Pero ellas, las ocho (y seguramente alguna más) están muertas y ya no pueden celebrar este ocho de marzo. Tampoco podrán levantar su voz ante las situaciones que padecen, porque sencillamente se la han arrebatado. También quiero tener un recuerdo para todas aquellas que aún estando vivas están privadas de derechos: Las mujeres afganas, las esclavas sexuales en los conflictos armados que siguen vivos, las mujeres cuyos cuerpos son utilizados como campos de batalla, las niñas vendidas por sus familias, las que son obligadas a trabajar de cualquier modo para subsistir, las que son abandonadas al nacer por haber nacido niñas, las explotadas sexualmente por mafias que las secuestran en sus países de origen, las que mueren de hambre porque no hay suficientes alimentos para toda la familia y los varones tienen prioridad, las que no tienen acceso a la escuela por ser mujeres... Para todas ellas, las pioneras, las transgresoras no reconocidas por la historia, por las asesinadas sin ninguna razón, por las que aún estando vivas es como si no existieran, es mi recuerdo en este ocho de marzo de la primera década del siglo XXI. Para todas ellas mi recuerdo y mi admiración siempre. Etiquetas: Mujeres Sabias y Brujas de Tere Molla » Lee el texto completo... |
Las tres K en México
Por Sara Lovera Periodista desde hace 40 años, fundadora de Comunicación e Información de la Mujer AC(CIMAC), fue directora del suplemento Doble Jornada, y actualmente es corresponsal de Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y del Caribe(SEMlac) en México; integrante del Consejo del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal; conduce y codirige Mujeres en Movimiento y participa en la Mesa Periodistas de Capital 21, el canal por internet de la Ciudad de México. Es editorialista de Antena Radio, Mujeres Net, Cuadernos Feministas, y Proceso digital. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz. La persecución y el odio contra una parte de la humanidad, sólo por el hecho de ser diferentes de quienes enarbolaron como un sistema de vida el autoritarismo, la dominación y la discriminación, es decir, el nazi-fascismo, autor de las mayores crueldades que nos hubiéramos podido imaginar, parece está de vuelta. Mi generación conoció buena parte de esa tremenda experiencia, a través de la difusión en libros, el cine y hasta en carteles propagandísticos. Las películas de la Segunda Guerra Mundial nos hicieron tomar conciencia de cómo un ser humano puede odiar a tal grado a otro ser humano, sólo por profesar religión e ideas distintas a su campo de control y sus intereses. Probablemente no a sus creencias. Lo grave es que rápidamente esa enseñanza sobre la crueldad consciente se topó con las realidades de los militarismos y los crímenes, éstos ejecutados por los jefes de las dictaduras militares de Argentina, Chile, Uruguay y el conservadurismo “democrático” de otra decena de países. Nada más aleccionador y tremendo que los descuartizamientos en Guatemala, hace poco más de 20 años y los crímenes arteros que aún no cesan ahí y en otros escenarios. Sólo el feminicidio cotidiano nos estremece. Recordando cómo estas dictaduras trataron a las mujeres, puedo identificar las acciones de políticas que se piensan democráticas o comunes que ya se llevan a cabo o que se proponen en nuestro entorno. Hace unos días se publicó en los diarios capitalinos que en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal se prepara una iniciativa elaborada por la fracción del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), para crear la ley de fomento a la Maternidad , considerando a ésta como una institución de orden público. El argumento de la coordinadora panista, Mariana Gómez del Campo, es contundente, se trata de “proteger la maternidad” y garantizar a las mujeres beneficios médicos y asistenciales desde el momento en que empiece el embarazo. A las madres, dijo en rueda de prensa, debe benefíciaseles en todo, incluso con servicio de transporte, sobre todo cuando nazcan sus hijos. Porque se necesita en la ciudad de México un ordenamiento legal que “proteja a la familia”, agregó. A la legisladora del PAN, Gómez del Campo se le califica de arribista, cuyo único interés es el poder. Pero ella sabe más de los hilos culturales que mantienen dominadas a las mujeres, es la autora de las encuestas fallidas contra el aborto legal, además de ser la vocera y jefa panista en el Distrito Federal. Todo un caso. No sé, pero esta iniciativa me animó a escribir este texto. Me recordó al nazi-fascismo encabezado entre 1933 a 1945 por el Partido Nacionalista Obrero Alemán (NSDPA, por sus siglas en alemán) que enarbolaba el control de las mujeres bajo la trilogía de las tres “K”: Kinder, Küche, Kirche. (Niños, Cocina e Iglesia). Las tres K en definitiva fueron la visión pragmática para el control de las mujeres durante el poder nazi, quizá por esta inspiración en todas las dictaduras recientes y antiguas, apenas se toma el poder se prohíbe cualquier posibilidad de control natal, aborto legal, libertades e igualdades entre hombres y mujeres. Aunque debemos reconocer el arraigo mexicano acerca de la maternidad como eje de la familia tradicional, desde la visión virginal de las mujeres y sin ápice de voluntad y decisiones propias, pensar en definir la maternidad como una institución de orden público, además de enviarnos a las tragedias griegas de Edipo (profundamente estudiadas por Segismundo Freud), nos remite a la tentación autoritaria de exaltar a la maternidad como destino único e indivisible para las mujeres. Detrás, está la urgencia económica, porque sujetas a la cocina y envueltas en la visión mística de la religiosidad y no de la trasgresión, las mujeres han podido detener el desastre de la crisis capitalista actual. Por sus hijos son –las mujeres- capaces de detener al mundo. Se trata de ir a fondo en la estrategia panista de dar al traste con el aborto legal -por violación, peligro de vida de la madre, malformaciones congénitas y otras excepciones recogidas en nuestras leyes-; se trata de cimbrar a la ciudad de México, de buscar a fondo el sentimiento guadalupano –bien respetable- de nuestra idiosincrasia. La propuesta de la panista, me recordó un escándalo sucedido en España en 2007, cuando se dio difusión a la periodista Eva Herman Echan en su campaña antifeminista ligada a relativizar los efectos del nazismo y sus campos de exterminio. Eva Herman Echan, famosa conductora de TV encendió la polémica cuando criticó al feminismo promoviendo la idea de que "la mujer debe estar en la casa", al considerar que la mujer feliz y de familia esta por encima de la vida laboral. Herman sugería en una entrevista al diario Bild am Sonntag que en el Tercer Reich "hubo cosas muy malas, por ejemplo Hitler", pero que también puede hallarse alguna buena, "como por ejemplo el aprecio y valoración de la figura de la madre". Al hablar en televisión, esta mujer autora de uno de los libros más vendidos de Alemania, Das Eva-Prinzip. Für eine neue Weiblichkeit (El principio de Eva. Por una nueva femineidad) alcanzó un rating récord (2,65 millones de espectadores, 18,1 por ciento). En septiembre de 2007, Eva Herman, defendió los valores familiares que durante el Nacionalsocialismo fueron instrumentalizados y utilizados con fines políticos y sociales, en la presentación de su segundo libro Das Prinzip Arche Noah. Warum wir die Familie retten müssen (El principio del Arca de Noé. Por qué tenemos que salvar la familia). Estos principios hablan sobre el amor, la familia y los niños, como si tuviéramos que admitir que los padres no existen y que los niños y las niñas sólo dependen de las madres. La iniciativa de Gómez del Campo, presentada en marzo cuando se ratifica la necesidad de reflexionar sobre la condición de las mujeres, es una de las intentonas más obvias de un grupo de mexicanos, que no saben ni quieren averiguar, que en la época del capitalismo salvaje -desde hace 30 años- las mujeres fueron arrojadas del pie de la cuna para ir a trabajar a las empresas maquiladoras de exportación que se instalaron en la frontera norte. Gómez del Campo y ese grupo de personas no saben que desde 1916 las mujeres de la Revolución Mexicana buscaron sus identidades y plantearon las maternidades compartidas con los padres y el Estado; desconocen que este capitalismo ha fracturado la idea del padre proveedor, porque ningún salario alcanza y junto a la propaganda de atención hospitalaria a las madres de Felipe Calderón, se hallan precisamente las tres K. Se evidencia el deseo de que para las mujeres su destino manifiesto es sólo la maternidad, queriendo meter al redil a más de 50 millones de mexicanas. La realidad es toda otra, sin duda. Etiquetas: Palabra de Antígona de Sara Lovera » Lee el texto completo... |
Presión para liberar a Alberta y Teresa
Por Sara Lovera Periodista desde hace 40 años, fundadora de Comunicación e Información de la Mujer AC(CIMAC), fue directora del suplemento Doble Jornada, y actualmente es corresponsal de Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y del Caribe(SEMlac) en México; integrante del Consejo del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal; conduce y codirige Mujeres en Movimiento y participa en la Mesa Periodistas de Capital 21, el canal por internet de la Ciudad de México. Es editorialista de Antena Radio, Mujeres Net, Cuadernos Feministas, y Proceso digital. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz. Ignacio del Valle fue condenado a más de cien años de prisión por haber sido la cabeza visible de los campesinos de Atenco que se opusieron a un acto de autoridad que les quería arrebatar sus tierras. La represión contra Atenco y sus pobladores derivó en un ataque sexual a más de 24 mujeres que no han conseguido justicia. Esa represión es condenada en el mundo. Al igual que los asesinatos de más de 600 mujeres en Ciudad Juárez, desde hace casi 15 años en que se conoció la barbarie. En las últimas semanas México ha sido señalado por un sinnúmero de organismos internacionales por el caso de las indígenas Alberta Alcántara y Teresa González, que ahora tirios y troyanos han alzado la voz para que sean liberadas. Este caso es harto evidente de cómo se violan los derechos humanos en México. Se trata de dos indígenas de Querétaro enjuiciadas por un supuesto secuestro de seis agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), en un mercado de Mexquititlán, condenadas por el juez cuarto de Querétaro a 21 años de cárcel. Llevan tres. Ahí Teresa dio a luz a una niña, ahora de un año de vida. Por el mismo caso fue detenida y enjuiciada Jacinta Francisco Marcial, liberada en septiembre pasado, a quien le dijeron “usted dispense” y todavía no opera la reparación del daño. La contundencia de los hechos que llevaron a estas mujeres a la cárcel involucra a un sistema cómplice y corrupto, llevó a Amnistía Internacional a declarar a Alberta y Teresa como presas de conciencia; la visita al penal de San José El Alto por Senadores del PRI, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, y los buenos oficios legales y mediáticos del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, nos dicen que es posible que Alberta y Teresa sean liberadas. México ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de siete jóvenes asesinadas y halladas en lo que se conoce como Campo Algodonero, en Ciudad Juárez, Chihuahua; hay una docena de casos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tales como el de los 65 mineros que murieron a causa de la explosión de la Mina de Pasta de Conchos, en Coahuila. A pesar de todo, existen también numerosas recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el caso de Ciudad Juárez y de Pasta de Conchos; se conforman expedientes por el caso de Atenco; es insoportable la situación documentada en Oaxaca por los casos de Loxicha y la región Triqui, además del conflicto social de 2006 por innumerables violaciones a derechos humanos. Frente a todo ello, ha habido silencio, el más sepulcral de prácticamente toda la clase política. Ahora sorprende imaginar al jefe político del Senado por parte del PRI, encabezando lo que él llama con urgencia “presión política”; llama la atención su discurso, sus declaraciones, su interés cuando no apeló a la justicia frente a horrendos crímenes, como los que todos los días se comenten en los campos de batalla abiertos en el país por Felipe Calderón y el Ejército. Alberta y Teresa son dos indígenas que no dejaron que los AFI robaran sus mercancías, las de Teresa principalmente. Alberta comenta que se opuso y pidió a los policías que justificaran su presencia. Por eso se dice que las detuvieron por venganza. Lo cierto es que se trata de un caso ominoso, insoportable e inadmisible. Tres años en la cárcel en completa inocencia. Jacinta pasó dos y meses. No se pude negar hoy hay un halo de esperanza, como ellas dicen. No obstante el Ministerio Público que las acusó, los integrantes de la AFI , todo el poder, el juez ciego y necio que las condenó, para pensar que serán liberadas, nadie, absolutamente nadie, piensa en los años perdidos, en las penas, en esa vida de reclusorio que no se me ocurre pensar cómo es de terrible. Lo más grave es que ahora nos vayamos festejar jubilosos y jubilosas que por fin, tanta demanda, tanta denuncia, tantos trabajos jurídicos, finalmente servirá para algo. Ahora mismo ponemos todos nuestros sentidos en la decisión que tomará el estudio que hace la ministra Olga Sánchez Cordero, tras la decisión de la Suprema Corte al admitir el caso para analizar la injusticia. Lo grave es que hay otros muchos casos que no han sido atendidos. Quizá, y pensando electoralmente, Beltrones ya se apresura a proponer que sean enjuiciadas las autoridades que no cumplan las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Demasiada amargura y pesadez costará ese párrafo en alguna ley, pero será muy lamentable que ello no cambie la vida de las amenazadas con cárcel por aborto en Guanajuato, Veracruz, Guerrero e Hidalgo, donde sabemos hay este tipo de injusticias. Lamentable será que esta pirotecnia del viejo lobo de mar, Beltrones, sea sólo eso y no se haga justicia en todos los casos de clara y evidente violación a los derechos humanos, como lo han señalado las mismas instancias que han puesto los ojos en Alberta y Teresa. Ellas, sin embargo, han de saber en el tiempo lo significativo que será su arbitraria detención y su injusto juicio. Es una lección, sin duda, es también un paréntesis a tanta desgracia. Ojalá que la Procuraduría de Justicia de Querétaro retire su acusación, antes mejor que la niña de Teresa, de apenas un año, tenga que permanecer en esas catacumbas del CERESO, donde aprende a caminar y ha decir sus primeras palabras. Pero negarse a mantener en alto la denuncia de los casos ominosos que cubren al gobierno de Felipe Calderón; imaginar que se puede ocultar la estela de atrocidades, sería como renunciar a la memoria, al sentido de la vida y la decencia, por no hablar de ética y sentido común. Esperemos el final de esta historia. Etiquetas: Palabra de Antígona de Sara Lovera » Lee el texto completo...
|
Se abordan temas, información y noticias sobre educación (diplomados, seminarios, talleres, escuelas, cursos, maestrías), tesis, libros y librerías, bibliotecas en línea, editoras, salud, campañas, publicidad, psicología, derecho, tecnología, tic, blogs, discapacidad, autoestima, empoderamiento, trabajo, deporte, política, cine, arte, música, películas, ciudadanía, cuerpo, maternidad, paternidad, familias, adultas mayores, economía, migración, pobreza, relaciones de pareja, violencia y mucho más.
Quédate y aprende. Y a la información acompáñala de la acción. Emily Dickinson decía que 'ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie'.
|
¡Gracias! De 8,457 blogs, MujeresNet quedó en la POSICION 10 como MEJOR BLOG PERIODISTICO
y en la 14 posición como Mejor Blog Cultural
NOVEDAD EDITORIAL |
QUIOSCO CULTURAL |
Artículo al Azar |
English-French |
Escucha y piensa |
Enlaces |
Recomendados |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|