Frases Marilyn French
TweetSeguir a @mujeresnet
Leer másTweetSeguir a @mujeresnet
Leer másPor Adiel Martínez Hernández En la actualidad se están llevando a cabo cambios que trastocarán paulatinamente la masculinidad hegemónica, desde la vestimenta y la apariencia física, en el habla, en la manifestación de los afectos, hasta la rotunda transformación en comportamientos y subjetividades. La diversidad cultural que distingue a la sociedad actual brinda un abanico de posibilidades para generar contrasentido a las exigencias del sistema de género. Aunque sigue imperando la reproducción de roles de género tradicionales cuyo sentido afianza las identidades masculina y femenina de muchas personas, hoy podemos…
Leer másFoto: Dulce Miranda/MujeresNet Por Gabi Revueltas Valle Maestra en políticas públicas y género. Madre independiente de dos jóvenes. La cantidad de mensajes y contenidos de odio hacia las mujeres que circulan en las redes sociales colocan al internet como el nuevo vehículo para mostrar lo que ya sabíamos, que somos una sociedad profundamente conservadora y misógina, inclusive desde las mujeres. Estamos frente a una nueva circunstancia amigas, hace treinta años no existía el internet y las redes sociales. El feminismo, visto en este escaparate, está moldeando comportamientos, formas de pensar…
Leer másPor Lucía Rivadeneyra Mujeres de agua, de aire, de la urbe, del campo, de fuego y de nubes. Una selección de poemas de la autora que forman parte del libro En cada cicatriz cabe la vida, ganador del Premio Nacional de Poesía “Enriqueta Ochoa”, 1998. I Una mujer de mar ama a los náufragos de sueño. Compadece a las sirenas. Busca peces alados y les canta. Exige amor entre las rocas, goza el riesgo del ahogo y de la sal. Cuando piensa en la muerte, duerme en balsas. II…
Leer másFoto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Georgina Ligeia Rodríguez Gallardo Tarea menospreciada históricamente aunque sea fundamental para la vida cotidiana y familiar, los y las empleadas domésticas son seres ‘no existentes como personas’, a quienes la discriminación, la desvalorización y la precariedad de las condiciones laborales las lleva a padecer la mayoría de las violencias: emocional, física, sexual, social, económica, de género, raza y clase. En el marco de la proyección de la película Roma (2019, A. Cuarón) el papel de las personas de servicio doméstico se discutió en mesas de…
Leer másFoto: Dulce Miranda/MujeresNet Por María Esther Espinosa Calderón y María del Socorro Martínez Cervantes En India, como en otras partes del mundo y de México, el primer periodo menstrual marca el inicio de la ‘impureza’ y activa la violenta tradición de exclusión y reclusión, ya que se les aísla y prohíbe entrar a las casas, cocinas y templos, y tener contacto con otras personas, con las plantas, ganado, comida, agua… Días antes de que Period. End of Sentence, ganara el Oscar que otorgó la Academia de las Artes y…
Leer másFoto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Ma. de Lourdes García Acevedo Feminista, con licenciatura y maestría en Sociología. Consultora de SICAA S.C., Presidenta de CIMIGE A.C. e integrante del Frente Feminista Nacional. Ante una esperanza de vida para el 2050 de 83 años para las mujeres y 79 para los hombres, en México no se están dimensionando las necesidades de cuidado de la población mayor y especialmente de las mujeres, volviendo urgente la creación de normatividad y políticas públicas al respecto. Como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en México…
Leer másFoto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Abigaíl Huerta Rosas Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, maestra en Estudios de la Mujer por la UAM, socióloga por la UNAM y especialista en Género y Sociología de las Emociones. Al margen de estar consciente de que esta actitud no es la más adecuada para generar una vida libre de dolor, violencia, discriminación o desprecios, hay que aceptar el hecho, pues es lamentable que sobre las mujeres aún exista el fantasma que nos coloca en la imposibilidad de ser humanas,…
Leer másFoto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Mabel Burin Doctora en Psicología, directora del Programa de Estudios de Género y Subjetividad en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Buenos Aires, Argentina. En el llamado ‘capital erótico’, los cuerpos femeninos quedan equiparados como bienes tanto para el ejercicio de la prostitución como para el ‘mercado matrimonial’, que han de ser explotados para aumentar los recursos de independencia económica de las mujeres. Sin embargo, en esta noción liberal de ‘autonomía’ no se reconoce la vulnerabilidad y dependencia mutua de los sujetos.…
Leer másFoto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Norma Blazquez Graf Investigadora Titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinadora Fundadora de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género. La ciencia y la tecnología son productos sociales e históricos que se articulan con relaciones de poder que subordinan a las mujeres en los espacios universitarios y de investigación. Por ello el acceso creciente de las mujeres al saber del más alto nivel es un asunto de equidad social, de desarrollo humano…
Leer más