2023 Anilú Zavala Alonso Columna Invitada 

Escribir sobre maternidades, un lugar de contradicción

Foto: Gabriela Martínez/MujeresNet Por Anilú Zavala Alonso La presión social y personal que recae sobre nosotras es permanente desde nuestra infancia, primero para ser madres y después para ser una “buena” madre, dependiendo de la exigencia misma del momento histórico que nos toque vivir, dependiendo de la corriente pedagógica o pediátrica que domine el momento, creada desde la mirada patriarcal y hegemónica, desdeñando nuestra experiencia interna, vital, real y cotidiana. Cuando fui provocada a enviar mi colaboración a MujeresNet.info pensé que sería fácil escribir sobre maternidades, porque conozco el tema,…

Leer más
2020 Columna Invitada Edición Septiembre'20 Pilar Alberti Manzanares 

Mirando con lupa feminista los micromachismos en trabajo de cuidados y doméstico

Por Pilar Alberti Manzanares Doctora en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, es titular de la Unidad de Género del Colegio de Postgraduados; académica y activista feminista, integrante de Las Constituyentes CDMX Feministas.   Si los hombres parieran a sus hijos… ¿cómo sería el mundo? Aquí una reflexión para visibilizar las razones por las que los hombres no se ocupan ni del trabajo doméstico ni de los cuidados. Si los hombres parieran a sus hijos, habría guarderías en todos los centros de trabajo, en todos los bancos, en todos…

Leer más
14 Aniversario 2020 Columna Invitada Edición Marzo'20 María Teresa Priego 

Los feminismos

Por María Teresa Priego Feminista, periodista y escritora. Integrante del Comité editorial de Debate Feminista y del equipo fundador del Instituto de Formación y Liderazgo Simone de Beauvoir.   La marea contra la violencia misógina crece, es generosa, es sorora y es violeta. Un cambio histórico: la construcción de una toma de consciencia colectiva, no sólo de la urgencia de la causa, sino de la necesidad de actuar para consolidarla y hacerla eficaz. «La violencia surge, cuando las palabras decaen» Silvia Ons.   Quizá el mayor desafío de los feminismos,…

Leer más
2019 Adriana Solórzano Fuentes Columna Invitada Edición Noviembre'19 

Lo que escuchamos las mujeres

Por Adriana Solórzano Fuentes Directora de Producción y Planeación de Radio Educación. Ex presidenta de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias. Ex defensora de las audiencias de UAM Radio y del Instituto Mexicano de la Radio.   Para aprovechar al máximo herramientas detonadoras de cambio social como son la radio y la televisión, con audiencias que exijan un mejor uso de los medios de comunicación como un servicio público que fomente la reflexión, la equidad y la justicia social; se requiere de una alfabetización mediática desde la educación…

Leer más
2019 Columna Invitada Edición Octubre'19 Martha Tagle 

Las brechas persistentes

Por Martha Tagle Diputada feminista por Movimiento Ciudadano, comprometida con el avance de la agenda de Derechos Humanos y la igualdad sustantiva. Soy el medio para que tu voz sea escuchada.   Las mujeres rurales en el país siguen excluidas de las oportunidades de desarrollo, por lo que además de diseñar una mejor política pública, y de recursos públicos etiquetados, se deben generar mecanismos para que sean ellas quienes decidan sobre lo que requieren para superar las condiciones de desigualdad en las que viven. En estos tiempos que la paridad…

Leer más
13 Aniversario 2019 Columna Invitada Edición Marzo'19 Lourdes García Acevedo 

¿Y el derecho al cuidado de las adultas mayores qué?

Foto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Ma. de Lourdes García Acevedo Feminista, con licenciatura y maestría en Sociología. Consultora de SICAA S.C., Presidenta de CIMIGE A.C. e integrante del Frente Feminista Nacional. Ante una esperanza de vida para el 2050 de 83 años para las mujeres y 79 para los hombres, en México no se están dimensionando las necesidades de cuidado de la población mayor y especialmente de las mujeres, volviendo urgente la creación de normatividad y políticas públicas al respecto. Como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en México…

Leer más
13 Aniversario 2019 Abigail Huerta Rosas Columna Invitada Edición Marzo'19 

Las mujeres también podemos ser unas cabronas

Foto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Abigaíl Huerta Rosas Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, maestra en Estudios de la Mujer por la UAM, socióloga por la UNAM y especialista en Género y Sociología de las Emociones. Al margen de estar consciente de que esta actitud no es la más adecuada para generar una vida libre de dolor, violencia, discriminación o desprecios, hay que aceptar el hecho, pues es lamentable que sobre las mujeres aún exista el fantasma que nos coloca en la imposibilidad de ser humanas,…

Leer más
13 Aniversario 2019 Columna Invitada Edición Marzo'19 Mabel Burin 

Debate Feminismo-Postfeminismo: una perspectiva psicoanalítica

Foto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Mabel Burin Doctora en Psicología, directora del Programa de Estudios de Género y Subjetividad en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Buenos Aires, Argentina. En el llamado ‘capital erótico’, los cuerpos femeninos quedan equiparados como bienes tanto para el ejercicio de la prostitución como para el ‘mercado matrimonial’, que han de ser explotados para aumentar los recursos de independencia económica de las mujeres. Sin embargo, en esta noción liberal de ‘autonomía’ no se reconoce la vulnerabilidad y dependencia mutua de los sujetos.…

Leer más
13 Aniversario 2019 Columna Invitada Edición Marzo'19 Norma Blazquez Graf 

Inclusión de género en la política de educación, ciencia y tecnología

Foto: Mariana C. Bertadillo/MujeresNet Por Norma Blazquez Graf Investigadora Titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinadora Fundadora de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género. La ciencia y la tecnología son productos sociales e históricos que se articulan con relaciones de poder que subordinan a las mujeres en los espacios universitarios y de investigación. Por ello el acceso creciente de las mujeres al saber del más alto nivel es un asunto de equidad social, de desarrollo humano…

Leer más