2021 Columnas Guadalupe López García 

Razón contra emoción: tema de temporada electoral

Por Guadalupe López García Enviadas al “sótano” o al “diván de la psique”, las emociones tienen historia, contexto y género, por lo que es importante hablar de la experiencia y expresión emocional. “Cabeza fría y corazón caliente” fue la expresión que utilizó dos veces el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa diaria del 28 de abril de 2021. La primera, al referirse al proceso para aceptar o rechazar la candidatura del senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, a la gubernatura de Guerrero por su partido, Morena,…

Leer más
15 Aniversario 2021 Columnas Elvira Hernández Carballido Marzo'21 

Arte y comunicación; expresar y crear

Por Elvira Hernández Carballido Esta obra, a través de sus dos volúmenes, reúne textos en los que está latente una convicción: El arte es comunicación. Cada autor y cada autora hacen visibles artistas y emisores, mensajes y obras de arte, espectadores y receptores. “Arte y Comunicación. Interacciones Artísticas, Procesos Comunicativos Y Experiencias Estéticas” fue el nombre de un llamado para reunir a quienes investigan esta temática en todo el país. La covid-19 no nos permitió encontrarnos en Zacatecas para llevar a cabo el Séptimo Encuentro Regional de Investigación en Comunicación,…

Leer más
15 Aniversario 2021 Columnas Lucía Rivadeneyra Marzo'21 

Mujer en papel

Por Lucía Rivadeneyra Rita Macedo siempre fue una mujer auténtica que fue de papel en papel, como se acostumbra decir en el mundo de la actuación, pero la vida le asignó muchos no sólo malos sino difíciles. Este libro es la autobiografía de Rita Macedo, con la recopilación y edición de Cecilia Fuentes, su hija. Para Elsa Lever, quien fundó este espacio hace XV años. Un libro hecho entre dos mujeres. Un relato testimonial de muchas historias, en donde la muy difícil relación madre-hija está presente de diversas maneras, así…

Leer más
2020 Columnas Edición Diciembre'20 Lucía Rivadeneyra 

Maternidades en ‘Casas vacías’

Por Lucía Rivadeneyra Brenda Navarro, la autora de este libro, ubica su historia en la Ciudad de México y en Utrera, España, dos lugares donde los crímenes contra las mujeres tienen cifras de escándalo y dos países donde las relaciones tóxicas son comunes. Una obra redonda, llena de emociones en la que desacraliza y desmitifica la maternidad. ¿Quieres leer una novela memorable sobre maternidades. Sí, maternidades en plural, que además tienen un común denominador: la violencia alrededor de las mismas? Basta con entrar a Casas vacías de Brenda Navarro (Ciudad…

Leer más
2020 Adiel Martínez Hernández Columnas Edición Diciembre'20 

Visibilización de la transexualidad

Por Adiel Martínez Hernández La serie española titulada Veneno, que relata la vida de una mujer transexual, visibiliza a esta parte de la comunidad LGBT+ que en otros tiempos era impensable que constituyeran el personaje principal de un relato televisivo. El entretenimiento vía streaming goza actualmente de tal popularidad que las compañías se han visto en la exigencia de ofrecer contenido innovador para captar a las audiencias. Ya en una colaboración anterior hablamos de la integración de la comunidad LGBT+ como personajes principales y secundarios en las narrativas. Destaca así…

Leer más
2020 Columnas Edición Diciembre'20 Elvira Hernández Carballido 

A 40 años de su muerte… ¿Qué hacías cuando mataron a Lennon?

Por Elvira Hernández Carballido   He comprendido su amor y la influencia que Yoko tuvo en su vida, la manera en que descubrió el talento y la sensibilidad de una mujer que lo sigue evocando, que declaró que Lennon fue su amigo, su esposo, su amante, un soldado que siempre estuvo a su lado. 1980 Tengo 18 años y acabo de entrar a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la UNAM. Seré periodista, por eso estoy en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Todas las mañanas salgo…

Leer más
2020 Columnas Edición Noviembre'20 Lucía Rivadeneyra 

Zsuzsa Antal, mujer de tierra y alas

Por Lucía Rivadeneyra A veces sólo hacemos conciencia del cuerpo cuando algo nos duele, pero cuando el cuerpo prácticamente no existe porque del cuello hacia abajo casi no se siente y no se puede mover, ni siquiera lo imaginamos.                                                                             Para Edit Antal, con todo el amor “Asistí” hace unos días al funeral de una amiga muy querida, Zsuzsa Antal. Murió en la bella ciudad de Budapest, en donde había nacido en mayo de 1953. Estudió ingeniería en industria peletera, con especialidad en zapatos. Mujer inteligente, culta, gran viajera,…

Leer más
2020 Adiel Martínez Hernández Columnas Edición Noviembre'20 

Los libros de Luis Zapata

Por Adiel Martínez Hernández El 4 de noviembre falleció el escritor Luis Zapata, representante destacado de la literatura gay mexicana,  quien con su novela El Vampiro de la colonia Roma se volvió referente para la comunidad LGBT+. El 4 de noviembre falleció el escritor Luis Zapata, representante destacado de la literatura gay mexicana. Su novela El Vampiro de la colonia Roma describe con humor las peripecias de un joven homosexual dedicado a la prostitución en una urbe que entraba a tumbos en la modernidad. En Jirones, su otra novela sobresaliente,…

Leer más
2020 Columnas Edición Noviembre'20 Elvira Hernández Carballido 

25 de noviembre ¿Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres? Soledad Jarquín y su lucha contra la impunidad frente al asesinato de su hija Sol

Por Elvira Hernández Carballido   Ante la indiferencia del Estado y la falta de mecanismos efectivos para proteger a periodistas, Soledad Jarquín tuvo que crear su propia estrategia de búsqueda de justicia para que el caso de su hija no quede impune. Tu cuerpo olía a sangre. Sentí frío, estaba sucio y tú estabas con tierra en tu cuerpo, te quité con mis manos la tierra de tu cara y ese amasijo que se hizo con la sangre seca, olorosa, lo que no te pude quitar fueron las siete balas…

Leer más
2020 Columnas Edición Octubre'20 Lucía Rivadeneyra 

Pandemia, ciclo escolar, fiestas y abrazos

Por Lucía Rivadeneyra Esta situación es una ventana en la extraña circunstancia que vivimos, Y abrirla conlleva sorpresas no precisamente gratas. Por el contrario, la desigualdad social y la violencia se pueden advertir más que nunca. En este ciclo escolar, una nueva generación entró a la Universidad y a diversos niveles escolares; lo cual es un decir, porque más que entrar prendió la computadora o el celular. Algunos jóvenes habían soñado su primer día de clases ya como universitarios. Sin embargo, a esta generación no le tocó vivir esa experiencia.…

Leer más